De acuerdo con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) el precio que ofrecen estas plataformas del servicio de streaming es una de las razones más importantes para los usuarios, ¿cuánto te cuesta a diferencia de la televisión por cable?
Cada vez más hogares peruanos optan por pagar por plataformas de streaming, como Netflix, a contratar los servicios de televisión por cable de una operadora de telecomunicaciones.
Un reciente informe del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) indica que entre el 2018 y el 2019 las suscripciones a vídeo streaming subieron un 15.4%.
Mientras que, la contratación de televisión de paga pasó de 60.2% en el 2018 a 49.2% en el 2019, una caída de 11% en solo un año.
Las razones de esta caída estarían relacionadas al contenido que ofrece cada uno de los servicios y los precios de estos.
¿Cuánto cuesta cada uno?
Actualmente el servicio de Netflix cuesta entre S/24.90 y S/44.90 mensuales. Otras plataformas como Amazon Prime o HBO cuestan US$6 y S/65 al mes respectivamente.
Mientras que, la televisión por cable cuesta entre S/99 y S/170 mensuales, dependiendo del plan y la operadora que se elija. El costo puede ser incluso mayor, dependiendo de cuantos servicios de telecomunicaciones se tengan en el hogar.
"El precio del cable, en todo el mundo, ha estado subiendo debido a que los dueños de los contenidos de la televisión por cable están cobrando más a las empresas operadoras. Los operadores trasladan ese mayor costo a los planes de los usuarios", comentó Rafael Muente, presidente de Osiptel.
Durante el año pasado se registró que sólo un 5.1% de los hogares peruanos contratan tanto el servicio de cable como el de streaming.

Video recomendado
Comparte esta noticia