Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Osiptel: Por esta razón multó a Bitel con más de S/300,000

La operadora presentó fallas en su red, lo cual fue determinado por la cantidad de intentos de llamadas que no pudieron establecerse en la región.
La operadora presentó fallas en su red, lo cual fue determinado por la cantidad de intentos de llamadas que no pudieron establecerse en la región. | Fuente: Andina

El incumplimiento fue reportado entre abril y junio del 2018 en la región Loreto, según indicó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) decidió multar a la empresa Viettel Perú (Bitel) con 69.9 UIT, equivalentes a S/ 300,570.

¿La razón? La empresa incumplió con el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, una falta considerada grave.

Entre abril y junio del 2018 se reportó una baja en la calidad de los servicio de telefonía que Bitel ofrecían en la región Loreto.

Las fallas presentadas en la red de la operadora son consideradas una falta directa al derecho de los abonados de recibir un servicio con los estándares mínimos de calidad.

Esto fue evidenciado en la cantidad de intentos de llamadas que no pudieron establecerse en la región.

El Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) fue iniciado en el 2019, pero recién fue concluido este mes.

La multa deberá cancelarse íntegramente en un plazo de 15 días contados desde el día siguiente de notificada la sanción. Esta podrá ser reducida en un 20% del monto total si la sanción no es impugnada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA