Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Osiptel propone que empresas de telecomunicaciones implemente apps para facilitar trámites

El objetivo es que los usuarios puedan realizar trámites desde la comodidad de su hogar.
El objetivo es que los usuarios puedan realizar trámites desde la comodidad de su hogar. | Fuente: Andina

El organismo supervisor plantea que todas las operadoras de telefonía con más de 500,000 usuarios tengan una aplicación que permita realizar trámites, cambios y quejas relacionadas a sus servicios.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) plantea que las empresas de telecomunicaciones tengan, obligatoriamente, aplicativos para facilitar sus servicios.

Estas apps deberán brindar información sobre contratación y trámites en telefonía fija y móvil, Internet y televisión de paga.

De acuerdo con Osiptel, esta medida debe permitir que los usuarios realicen trámites de terminación de servicios adicionales, migración de planes o baja de servicios.

"Estos son los trámites mínimos que serán exigidos a los aplicativos de las empresas operadoras", indicaron.

Estos aplicativos también deberán tener una sección de atención de solicitudes de acuerdo a las necesidades propias de cada usuario y dependiendo del servicio que tengan contratado.

Con esto también se podrán hacer modificaciones como el cambio de domicilio, cambio de número, facturación detallada y registro de llamadas entrantes, así como suspensión o reactivación del servicio.

Además, se deberá permitir la presentación de quejas y apelaciones relacionadas a los servicios.

Esta medida sería obligatoria para operadoras con más de 500,000 abonados a nivel nacional y deberían estar disponibles los siete días de la semana.

Asimismo, se propone que los aplicativos informáticos cuenten con contenidos en quechua y aimara, y que se planteen recursos para que los usuarios con discapacidad sensorial visual puedan hacer uso del servicio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA