
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) plantea que las empresas de telecomunicaciones tengan, obligatoriamente, aplicativos para facilitar sus servicios.
Estas apps deberán brindar información sobre contratación y trámites en telefonía fija y móvil, Internet y televisión de paga.
De acuerdo con Osiptel, esta medida debe permitir que los usuarios realicen trámites de terminación de servicios adicionales, migración de planes o baja de servicios.
"Estos son los trámites mínimos que serán exigidos a los aplicativos de las empresas operadoras", indicaron.
Estos aplicativos también deberán tener una sección de atención de solicitudes de acuerdo a las necesidades propias de cada usuario y dependiendo del servicio que tengan contratado.
Con esto también se podrán hacer modificaciones como el cambio de domicilio, cambio de número, facturación detallada y registro de llamadas entrantes, así como suspensión o reactivación del servicio.
Además, se deberá permitir la presentación de quejas y apelaciones relacionadas a los servicios.
Esta medida sería obligatoria para operadoras con más de 500,000 abonados a nivel nacional y deberían estar disponibles los siete días de la semana.
Asimismo, se propone que los aplicativos informáticos cuenten con contenidos en quechua y aimara, y que se planteen recursos para que los usuarios con discapacidad sensorial visual puedan hacer uso del servicio.