Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Presidente de Osiptel: "Esa afirmación de que la OCDE recomienda que exista un solo regulador es falsa"

Muente indicó que la PCM le ha iniciado un proceso de destitución
Muente indicó que la PCM le ha iniciado un proceso de destitución | Fuente: RPP

El titular del Osiptel informó que se ha enviado una carta al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriánzen, para una reunión junto a los demás organismos reguladores, pero no tienen respuesta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rafael Muente, presidente ejecutivo de Osiptel, expresó este miércoles que los organismos reguladores por su autonomía son incómodos porque sus decisiones no están alineadas con intereses políticos o económicos. Además, negó que haya sido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la que recomendara al gobierno fusionar a todas las entidades encargadas de regular en el país.

"Estoy dispuesto a afirmar que esa afirmación de que la OCDE recomienda que exista un solo regulador es falsa. Lo digo con toda convicción, pero si hablamos de coordinación, aquí hay cinco cartas solicitándole a Otárola (exprimer ministro) una reunión y nunca me recibió ¿de qué coordinación estamos hablando? todos estamos adscritos a la PCM", manifestó en el programa 'Nunca es Tarde' de RPP. 

Muente mencionó que no es la primera vez que se intente impulsar una fusión entre todos los entes que cumplen la función de regular. En ese sentido, comentó que lo que busca el gobierno es una reestructuración.  

"Se está usando la OCDE como pretexto, además, usan ese membrete de facultades delegadas del Congreso para mejorar la coordinación y el alineamiento cuando en verdad lo que se está planteando, y eso lo dijo claramente el asesor en la alta dirección de la PCM cuando se presenta en la comisión de Constitución, es una total restructuración del sistema regulatorio vigente hace 30 años", añadió. 

Muente dijo esperar que el gobierno los cite para conversar sobre la propuesta que es rechaza de plano por todos los organismos reguladores. 

"Nosotros enviamos al premier una carta pidiéndole reunión, pero hasta ahora no nos han comunicado nada. Hablando de coordinación, por ejemplo, el expremier Otárola en su discurso de investidura en su momento fue muy duro con los reguladores", comentó.

El titular de Osiptel reveló también que desde hace unos meses le abrieron un procedimiento de destitución en la PCM por hacer una capacitación para sus trabajadores pese a que no hubo ninguna irregularidad en la misma. 

Origen de la controversia

El pasado 3 de mayo, el Gobierno presentó al Congreso el proyecto de ley 7752/2023-PE, para legislar en materia de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria, actividad empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa nacional.

Dentro de esta iniciativa, se plantea modificar la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores en los Servicios Públicos, para fusionar a las cuatro entidades y transformarlas en un “organismo regulador multisectorial”. Esto, supuestamente en base a recomendaciones de la OCDE, a fin de reducir el riesgo de una captura regulatoria.

Podcast recomendado

El aumento de la pobreza, un fracaso en un país con tantos recursos

Lo más grave en el Perú es el alza de número de pobres y pobres extremos, en el mundo rural pero más aún en las periferias de las ciudades.

Las cosas como son | podcast
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA