Mediante un comunicado expresaron que unir a todas las entidades solo podría conllevar a escenarios como el establecimiento de tarifas arbitrarias, con lo cual se afectaría el bienestar de los consumidores.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) han expresado, mediante un comunicado, su rechazo a la propuesta del gobierno para crear un “Regulador Multisectorial".
“Una eventual fusión, sin mayor análisis, en un solo gran organismo regulador puede ocasionar serios perjuicios para la economía nacional originada en la falta de especialización y una señal negativa para los inversionistas", expresaron en un pronunciamiento en conjunto.
Los organismos regulares también consideraron que la propuesta de fusionarlos nace de una "contradictoria solicitud" del Poder Ejecutivo en el Congreso.
"Proponen una delegación de facultades para crear mecanismos de coordinación entre los organismos reguladores y finalmente ha terminado proponiendo la unión de los mismos, sin que se haya presentado y difundido el estudio correspondiente que sustente dicha propuesta”, subrayaron.
Otro punto que consideran importante es que la fusión implicaría el riesgo de que las decisiones regulatorias pierdan su especialización técnica, por ser más propensa a una alta influencia política.
“Esto podría conllevar a escenarios como el establecimiento de tarifas arbitrarias, con lo cual no solo se afecta el bienestar de los consumidores, sino también los incentivos para seguir operando o invirtiendo en el cierre de brechas con servicios de calidad”, refieren.
Los organismos también advierten que de aprobarse la propuesta se podría dar escenarios como el establecimiento de tarifas arbitrarias, con lo cual no solo se afecta el bienestar de los consumidores, sino también "los incentivos para seguir operando o invirtiendo en el cierre de brechas con servicios de calidad".
MEF responde por críticas
El ministro de Economía, José Arista, aclaró que la posibilidad de fusionar los entes reguladores no tiene la intención de vulnerar la calidad de su función.
"No hay intención de vulnerar la calidad regulatoria. El modelo regulatorio vigente data de hace 30 años y lo que queremos es fortalecer la calidad regulatoria", indicó durante su presentación en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso.
Arista también comentó que el Ejecutivo buscará poner en marcha normativas que fomenten el crecimiento económico y mantengan la estabilidad fiscal, con el pedido de facultades legislativas solicitadas al Parlamento.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia