Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿El IMEI de tu celular fue clonado? Esto es lo que debes hacer para evitar el bloqueo de tu equipo

El IMEI es un código único de 15 dígitos que identifica al celular
El IMEI es un código único de 15 dígitos que identifica al celular | Fuente: Unsplash

Tatiana Piccini Antón, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, nos explica qué hacer si recibimos un SMS alertándonos que nuestro celular será bloqueado por tener un IMEI detectado como clonado o duplicado.

El pasado 22 de abril empezó a funcionar el sistema en línea que permite al Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones (Osiptel) estar conectado con los sistemas de las empresas operadoras. Así, se puede detectar diariamente los equipos celulares con IMEI alterado (ya sea inválido, clonado o duplicado).

De detectarse un teléfono móvil con IMEI alterado, la empresa operadora envía un mensaje de texto o SMS al usuario alertándole sobre la situación de su equipo y se le informa, además, que se procederá a bloquearlo en un máximo de dos días hábiles desde el envío del mensaje.

No obstante, ¿qué puede hacer el usuario si no está de acuerdo con este bloqueo? Tatiana Piccini Antón, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, informó en el programa Conexión de RPP que aquellas personas que consideren injusto el bloqueo porque adquirieron su equipo móvil en un lugar lícito y seguro, deben seguir las siguientes pautas. 

Móviles

Tatiana Piccini Antón habló en RPP sobre los equipos celulares con IMEI alterado, ya sea inválido, clonado o duplicado

Te recomendamos

En primer lugar, se debe verificar que el IMEI indicado en el SMS corresponde al IMEI del celular que se está utilizando. Para ello, hay que marcar el *#06# y verificar que el IMEI que aparece coincida con el IMEI físico, que suele encontrarse en la parte posterior del celular, en la ranura donde se inserta el chip o debajo de la batería. 

Si el IMEI físico no coincide con el IMEI lógico, significa que el celular ha sido alterado; sin embargo, si ambos IMEI coinciden, el usuario debe acudir presencialmente al centro de atención de su empresa operadora para solicitar la revisión de su caso.

"Es un trámite presencial, hay que ir a la oficina de la empresa operadora llevando el celular porque hay que hacer algunas validaciones adicionales. Acuérdate que tenemos que identificar al (celular) original, al que se compró lícitamente y del cual se clonaron o se copiaron los otros celulares", dijo Tatiana Piccini en RPP.

Luego de presentar la queja, un asesor de la empresa operadora tendrá que verificar nuevamente que el IMEI lógico coincida con el IMEI físico y, además, deberá revisar que el IMEI corresponda a la marca y modelo del celular. Si todo está conforme, la operadora deberá habilitar de forma inmediata el celular original con la línea móvil.

Cabe señalar que el IMEI (del inglés International Mobile Equipment Identity) es un código único de 15 dígitos que identifica a un celular. Usualmente los delincuentes que roban equipos móviles modifican el IMEI para poder venderlos. "A veces le ponen cualquier número, que es un IMEI inválido, o a veces se copian el IMEI de un celular bueno, esos son los celulares con IMEI clonados", explicó Piccini Antón. 

Móviles

¿Has recibido un SMS advirtiéndote que el IMEI de tu equipo es clonado y que será bloqueado? Conoce aquí qué hacer

Te recomendamos

Metadata

METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)

¡Bienvenidos a METADATA 245, el podcast de tecnología de RPP! La competencia en la inteligencia artificial se intensifica con OpenAI y Google mostrando sus nuevas armas: asistentes de voz cada vez más sofisticados. ¿Pero cómo mantenernos seguros usando la IA? IBM nos da recomendaciones. Android implementa nuevas medidas para combatir los robos de celulares y Twitter dice (ahora sí) adiós.

Metadata | podcast
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Móviles

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA