El jefe de la Sunat, Martín Ramos indicó que a fines del mes en curso se empezará a notificar a las personas naturales y jurídicas cuyas declaraciones juradas muestren inconsistencias.
"Tenemos conocimiento de algunos gerentes de empresas transnacionales que recibían sus bonos de éxito en el exterior, muchas veces en paraísos fiscales. Además, los hemos listado y detectado que desde el Perú han salido de personas naturales 212 millones de soles hacía paraísos fiscales del extranjero, dinero procedente de personas naturales", dijo.
Detalló que el año pasado, de esos paraísos fiscales encabezados por las Islas Caimán, seguido de Hong Kong y Panamá han ingresado al país, hacia personas naturales la suma de S/ 567 millones, mientras que para personas jurídicas, o sea empresas, ingresaron al Perú unos S/ 454 millones.
Paraísos fiscales
Ramos agregó además que al 2014, diversas empresas realizaron operaciones con paraísos fiscales por S/ 13 700 millones, de los cuales el 74.66% son transacciones efectuadas con Barbados, Hong Kong y Panamá.
"Estas empresas que deben declarar el periodo correspondiente al 2015, declararon transacciones de precios de transferencia realizadas con entidades ubicadas en territorios denominados paraísos fiscales", comentó.
Indicó que si bien la creación de compañías "offshore" no es un delito, pues no está prohibido por las leyes peruanas, sí se debe averiguar el monto que se necesitó para tal formación.
"Lo que se debe verificar es si los ingresos colocados a través de esas empresas offshore han tributado en el Perú", señaló.
Video recomendado
Comparte esta noticia