Paola Lazarte, exministra de Transportes, mencionó la necesidad de políticas públicas que igualen condiciones para hombres y mujeres. Además, resaltó la importancia de reconocer el poder femenino en ámbitos económicos y políticos.
Paola Lazarte, exministra de Transportes, estuvo en Economía Para Todos por RPP y compartió sus perspectivas sobre la participación de las mujeres en el sector público y los desafíos que enfrentan para alcanzar puestos de liderazgo.
Lazarte destacó la importancia de equiparar las condiciones para que hombres y mujeres compitan en igualdad de condiciones, haciendo hincapié en que no se trata de que uno sea mejor que el otro, sino de que ambos puedan competir.
Desafíos y oportunidades en el mercado laboral
La experta relató su experiencia personal al enfrentar desconfianza por ser mujer, joven y provenir de una ingeniería, un campo tradicionalmente masculino. Sin embargo, enfatizó que la capacidad es clave para ganar respeto en el sector.
"Cuando se ve que hay capacidad se le entrega el respeto debido a las personas. Entonces ahí simplemente compites por tu capacidad", sostuvo.
Políticas públicas para la igualdad
La exministra subrayó la necesidad de políticas públicas que fomenten la equidad, incluyendo programas de cuidado infantil accesibles para todas las mujeres, independientemente de su nivel socioeconómico.
"Las políticas públicas deben estar orientadas a poder equiparar las condiciones para que hombres y mujeres compitan en la misma igualdad, en la misma equidad", explica.
Además, Lazarte desafió la noción de que el poder es exclusivamente masculino, abogando por reconocer y valorar el poder femenino en todos los ámbitos. Explicó también que la complementariedad de habilidades entre hombres y mujeres enriquece tanto a instituciones públicas como privadas.
"El poder no es masculino, el poder también puede ser femenino. El poder económico, obviamente, pero también el poder político", dijo.
Inclusión en el sector transporte
Paola Lazarte ve en el sector transporte un motor para la inclusión femenina, especialmente en la conducción de transporte de carga y público, ante la escasez de conductores; por ello, propuso programas de capacitación que permitan a las mujeres acceder a estos empleos.
"Una política pública importante podría ser capacitar a mujeres... El kit del asunto es simplemente educar y capacitar", explica.
Finalmente, la exministra insistió en la importancia de cambiar la mentalidad sobre los roles de género y de ofrecer capacitaciones adecuadas para que las mujeres puedan desempeñarse en sectores tradicionalmente masculinos.