Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Paro de transportistas: mañana iniciará protesta por aumento del combustible

Serán 10 000 unidades que no circularán mañana.
Serán 10 000 unidades que no circularán mañana.

El paro de transportistas fue confirmado para mañana 22 de noviembre, en la manifestación se unirán alrededor de 10 000 unidades. 

Este martes 22 de noviembre inicia el paro de transportistas, confirmó el Consejo Nacional de Transporte (Cotrap – Apoip). La principal demanda es el incremento del precio de los combustibles.

“Las demandas se han presentado de parte de las empresas de transporte formal, y no recibimos respuesta. Tratamos de subsistir con pérdidas, por no tomarse las acciones prometidas”, refirió Martín Ojeda, director del gremio.

¿Qué exigen los transportistas?

Según detallaron, en Perú se consume el combustible más caro de toda Latinoamérica, para mitigar el impacto, el Congreso debe aprobar el proyecto de ley para devolver el 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), dicho proyecto tiene el visto bueno del Ministerio de Economía.

El gremio también solicitó la ampliación de la devolución de los peajes, pues “cuando se hizo la negociación, el precio del combustible estaba en S/15 y no al precio actual que es de S/20 a S/21”.

Serán alrededor de 10 000 unidades vehiculares que no circularán mañana 22 de noviembre, esto impactará directamente al traslado de pasajeros a nivel interprovincial, también en el abastecimiento de los alimentos.

¿Qué tiene que ver el Congreso en el alza de precios?

El Congreso también tiene a cargo la aprobación del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para asegurar el cumplimiento del pago de obligaciones del Fondo de Estabilización el precio de los combustibles por S/ 1 643 millones.

El dinero es parte de la deuda a las productoras de petróleo y gas como Repsol, Petroperú y Pluspetrol; además, de aquellas importadoras de combustible como la firma Valero.

Con este pago se impedirá que las empresas trasladen sus precios mayoristas, en una coyuntura donde los costos internacionales van en aumento en productos como GLP, gasoholes de 84 y 90 octanos.

Abastecimiento de alimentos

Hoy 21 de noviembre ingresaron 6 209 toneladas de alimentos al Gran Mercado Mayorista de Lima, 8.4 % más del promedio recibido los últimos cuatro lunes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA