Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pedro Francke: No es el mejor momento para subir el salario mínimo

El titular del MEF, Pedro Francke, señala que su ministerio no ha estado trabajando una propuesta para incrementar el salario mínimo.
El titular del MEF, Pedro Francke, señala que su ministerio no ha estado trabajando una propuesta para incrementar el salario mínimo. | Fuente: Andina

El ministro de Economía, Pedro Francke, señaló que el aumento de sueldo mínimo planteado por el premier Guido Bellido no ha sido trabajado por el MEF.

El aumento del salario mínimo no ha sido planteado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según comentó el titular del ministerio, Pedro Francke.

La semana pasada el premier Guido Bellido anunció que el gobierno promoverá el incremento de la remuneración mínima vital. Sin embargo, el titular del MEF señala que no es el mejor momento para realizar este aumento.

"Yo creo que el salario mínimo en esta coyuntura es algo que tiene que verse con mucho cuidado. Particularmente en el MEF no lo hemos estado trabajando porque no nos parece que este sea el momento de un aumento del salario mínimo", dijo en conferencia de prensa.

El ministro precisó que actualmente aún hay un efecto de la pandemia, con una caída de la productividad y las ventas de un sector importante de pequeñas empresas, por lo que subir el sueldo mínimo resultaría perjudicial.

Francke también señaló que sí se podría plantear un dialogo entre empresarios y empleados para evaluar como se podría ir dando este cambio en la remuneración mínima vital.

"Sí es interesante plantearse ya una metodología a través de un dialogo entre empresarios y trabajadores en el que pueda haber una concertación respecto a como se va planteando un metodo más predecible del reajuste del salario mínimo", dijo el titular del MEF.

Cabe mencionar que este aumento en el salario básico, que actualmente es de S/ 930, fue presentado por Bellido como parte de las propuestas de empleo, para la promoción de trabajo decente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA