El ministro de Economía, Pedro Francke, señaló que el aumento de sueldo mínimo planteado por el premier Guido Bellido no ha sido trabajado por el MEF.
El aumento del salario mínimo no ha sido planteado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según comentó el titular del ministerio, Pedro Francke.
La semana pasada el premier Guido Bellido anunció que el gobierno promoverá el incremento de la remuneración mínima vital. Sin embargo, el titular del MEF señala que no es el mejor momento para realizar este aumento.
"Yo creo que el salario mínimo en esta coyuntura es algo que tiene que verse con mucho cuidado. Particularmente en el MEF no lo hemos estado trabajando porque no nos parece que este sea el momento de un aumento del salario mínimo", dijo en conferencia de prensa.
El ministro precisó que actualmente aún hay un efecto de la pandemia, con una caída de la productividad y las ventas de un sector importante de pequeñas empresas, por lo que subir el sueldo mínimo resultaría perjudicial.
Francke también señaló que sí se podría plantear un dialogo entre empresarios y empleados para evaluar como se podría ir dando este cambio en la remuneración mínima vital.
"Sí es interesante plantearse ya una metodología a través de un dialogo entre empresarios y trabajadores en el que pueda haber una concertación respecto a como se va planteando un metodo más predecible del reajuste del salario mínimo", dijo el titular del MEF.
Cabe mencionar que este aumento en el salario básico, que actualmente es de S/ 930, fue presentado por Bellido como parte de las propuestas de empleo, para la promoción de trabajo decente.
🔴 Ahora | Ministro de Economía y Finanzas, @pedrofrancke, junto a viceministros de Hacienda y Economía, participan en conferencia de prensa para presentar el #Presupuesto2022 y los alcances del Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025.https://t.co/1RYdyoiW9S
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) August 31, 2021
Comparte esta noticia
Siguenos en