Alonso Segura y Miguel Castilla, exministros de Economía, indicaron que es necesario acabar con la incertidumbre y el nerviosismo para estabilizar la economía.
Los exministros de Economía, Alonso Segura y Miguel Castilla, coincidieron en que el actual titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, necesita el respaldo del premier Guido Bellido y el presidente Pedro Castillo para detener la inflación y el alza del dólar en el país.
Para Segura, la inflación, que en Perú es de 3.8 % -una de las más bajas de Latinoamérica- “es un fenómeno global por la pandemia”. Sin embargo, recalcó que el alza del dólar es “estrictamente en Perú”.
“El tipo de cambio es estrictamente en Perú, con una intervención muy fuerte del BCR para evitarlo y eso responde a la incertidumbre y el nerviosismo que hay porque el Gobierno todavía no logra plantear políticas coherentes y que generen confianza”, comentó en RPP Noticias.
Asimismo, consideró que la idea de seguir con la Asamblea Constituyente genera más inestabilidad, así como que durante el discurso de Guido Bellido en el Congreso para el pedido de voto de confianza se haya dejado de lado al sector privado.
Por su parte, Castilla señaló que en el discurso hay “varios vacíos” en cuanto a economía.
“El mensaje del premier fue uno que cumplió la tarea, pero en el tema económico veo bastante vacíos, como se va a financiar esta promesa de mayores gastos y una misión total de la inversión privada”, manifestó en RPP Noticias.
“El ministro Francke dio un poco más de precisión pero todavía falta mucho detalle y creo que el foco está en el corto plazo, porque suponer que se va a aumentar la presión tributaria con ingresos que son cambiantes, no es un presupuesto sano”, agregó.
Respecto al tipo de cambio, aseveró que, de acuerdo a sus cálculos, el 40 % del incremento de precios responde a la devaluación del dólar y la “depreciación responde al nerviosismo y la incertidumbre política”.
“Entiendo que el ministro Francke ha estado abocado a esta tarea, pero no ha recibido la respuesta positiva del presidente Castillo ni del premier”, apuntó.
De otro lado, recordó que este domingo 29 se cumplieron los 30 días -de acuerdo a ley- para reemplazar a los miembros del directorio del Banco Central de Reserva. “No es como el Tribunal Constitucional, que están en el puesto hasta que haya un nombramiento de reemplazo. En el BCR la ley es muy explícita”, mencionó.
En ese sentido, indicó que esto también genera zozobra, lo cual traerá consecuencia en el segundo semestre del año, debido al decrecimiento de las inversiones.
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna
Video recomendado
Comparte esta noticia