Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Pequeños empresarios en contra del alza del sueldo mínimo

WIKIMEDIA
WIKIMEDIA

Gremio Pyme Perú, indicó que en lugar de plantear medidas que incrementen la rigidez laboral, es indispensable acciones que aumenten la productividad y flexibilicen la legislación laboral.

El incremento del sueldo mínimo afectaría a las pequeñas y a miles de empleos formales, advirtió la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (PYME Perú).

Señaló que las pequeñas empresas vienen siendo afectadas por diversos factores, además de la desaceleración económica y la inseguridad ciudadana, situación que se agravaría con un incremento de la remuneración mínima vital.

"En lugar de plantear medidas que incrementen la rigidez laboral, es indispensable y prioritario acciones que aumenten la productividad y flexibilicen la legislación laboral", comentó.

Conforman la Asociación PYME Perú: la Cámara PYME de Arequipa, la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería del Perú (ASPAN), INDUMYPE, la Asociación de Empresas Proveedoras de la Gastronomía (AFEG PERÚ), la Plataforma Empresarial de Lima Este y otros gremios representativos.


 



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA