Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perdidas por inmovilización social sumarían S/ 1,500 millones, según Perucámaras

Durante los primeros meses de la pandemia se estimaba que el Perú perdía alrededor de S/1.2 mil millones por un día de inmovilización a nivel nacional.
Durante los primeros meses de la pandemia se estimaba que el Perú perdía alrededor de S/1.2 mil millones por un día de inmovilización a nivel nacional. | Fuente: Andina

Perúcámaras advierte que el impacto de la inmovilización no solo se ve en Lima sino también en provincias, pues se ve complicado el tránsito de carga a diferentes regiones.

Las pérdidas generadas por la inmovilización social obligatoria establecida ayer habría generado pérdidas por hasta S/ 1,500 millones en total, según proyecciones de la asociación Perucámaras.

Teniendo en cuenta solo a Lima y Callao, donde se produjo el toque de queda, el impacto económico solo sería de S/ 1,000 millones.

“En términos económicos, con esta inmovilización, más conocida como toque de queda, que generó una paralización de sorpresa, se estima que ha generado una pérdida en Lima y Callao entre S/ 800 a S/ 1,000 millones”, dijo Carlos Durand, presidente de Perucámaras, en RPP.

Pero, precisó que esta paralización no solo afectó a la capital, pues al verse complicada la movilización de personas y el tránsito de carga a diferentes regiones podría haberse multiplicado hasta un 50%, a S/ 1,500 millones.

“Hubo afectaciones en ingresos económicos, de pérdidas en capital de trabajo, sobre todo en aquellos negocios que trabajaban con bienes perecibles y que están asumiendo esas pérdidas el día de hoy y cuantificándolas de manera más precisa”, precisó.

Además, esto se suma al impacto económico que están generando las protestas al interior del Perú, especialmente teniendo en cuenta la próxima campaña de Semana Santa.

“Las perspectivas para esta Semana Santa en Ayacucho son más conservadoras en cuanto a la afluencia de visitantes, en tanto a la recuperación económica que se esperaba. Esto puede ser un efecto que se genere en otras regiones y provincias donde la Semana Santa significa una alta estacionalidad”, agregó.

Cabe mencionar que, según un reporte del diario Gestión, a raíz de las protestas los gremios de turismo indican que se han cancelado alrededor de un 80% de las reservas hechas en hoteles para Semana Santa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA