Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Personas simpáticas ganan 17% más que aquellas que no lo son

Según una evaluación a más de 5 mil currículos enviados, se descubrió que en el país existe discriminación por belleza, racial y por sexo.

De acuerdo al estudio "Economía Global, Crecimiento e Industrias Extractivas" del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) se obtuvieron cifras acerca de la discriminación laboral en nuestro país.

Tal es así, que una mujer más bonita recibe 17% más de salario que alguien que no lo es, teniendo en este caso la discriminación por belleza. 

En los candidatos blancos, la brecha más acentuada se da en los empleos profesionales, para los cuales los hombres reciben 50% más llamadas que las mujeres.

De acuerdo al estudio, donde se evaluaron más de 5 mil currículos enviados en 19 semanas, se descubrió otros tipos de discriminación como por apellidos y sexo.

Sin embargo, para los empleos técnicos, tanto los postulantes de la serranía del Perú como blancos, obtuvieron la misma tasa de respuesta, esto sugiere que no existe una brecha racial para esta categoría de empleo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA