Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Perú, segunda potencia cuprífera mundial, enfrenta expansión de minería ilegal impulsada por el alto precio del cobre

Minería ilegal de cobre se expande en el sur del Perú, alerta el Minem
Minería ilegal de cobre se expande en el sur del Perú, alerta el Minem | Fuente: Andina

El ministro Jorge Montero alertó sobre el avance de la minería ilegal de cobre en regiones como Apurímac y Cusco, impulsada por los altos precios del metal. El Gobierno anuncia interdicciones y refuerza su lucha contra esta actividad.

Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y se refirió a una preocupación emergente y creciente para el sector minero peruano: el aumento de la minería ilegal de cobre.

Esta actividad, tradicionalmente dominada por el oro, está ganando terreno impulsada por las altas cotizaciones del metal y representa un  desafío para el Perú, país que es el segundo productor mundial de cobre, según el Minem.

El ministro Montero señaló que, si bien históricamente "la minería informal y la minería ilegal se han centrado en la explotación del oro", en los "últimos meses, hay un interés creciente por el cobre, por las altas cotizaciones que está alcanzando este mineral".

De acuerdo con un reportaje de Bloomberg, una comunidad de agricultores en Apu Chunta, Apurímac, produce cobre por un valor estimado en $ 300 millones al año. Sin embargo, no existe hasta ahora una cifra oficial de cuánto dinero mueve la minería ilegal de cobre en el Perú.

La expansión de estas actividades ilícitas se ha manifestado en territorios como Apurímac y Cusco, donde la minería ilegal "ya está operando sobre el cobre y eso nos preocupa de sobre manera porque este es el metal de la transición energética".

Se estima que son entre 120 y 200 los camiones que transportan mineral de origen ilegal diariamente en el corredor minero del sur. Ante este escenario, el ministro Montero enfatizó el compromiso del Ejecutivo para combatir esta ilícita actividad.

Como parte de las acciones concretas, el titular del Minem aseguró que "se van a realizar las interdicciones correspondientes en todos los territorios donde la minería ilegal esté operando oro y cobre". Montero finalizó reiterando la postura gubernamental: "Tenemos un combate frontal contra la minería ilegal". 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA