El ministro Jorge Montero alertó sobre el avance de la minería ilegal de cobre en regiones como Apurímac y Cusco, impulsada por los altos precios del metal. El Gobierno anuncia interdicciones y refuerza su lucha contra esta actividad.
Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y se refirió a una preocupación emergente y creciente para el sector minero peruano: el aumento de la minería ilegal de cobre.
Esta actividad, tradicionalmente dominada por el oro, está ganando terreno impulsada por las altas cotizaciones del metal y representa un desafío para el Perú, país que es el segundo productor mundial de cobre, según el Minem.
El ministro Montero señaló que, si bien históricamente "la minería informal y la minería ilegal se han centrado en la explotación del oro", en los "últimos meses, hay un interés creciente por el cobre, por las altas cotizaciones que está alcanzando este mineral".
De acuerdo con un reportaje de Bloomberg, una comunidad de agricultores en Apu Chunta, Apurímac, produce cobre por un valor estimado en $ 300 millones al año. Sin embargo, no existe hasta ahora una cifra oficial de cuánto dinero mueve la minería ilegal de cobre en el Perú.
La expansión de estas actividades ilícitas se ha manifestado en territorios como Apurímac y Cusco, donde la minería ilegal "ya está operando sobre el cobre y eso nos preocupa de sobre manera porque este es el metal de la transición energética".
Se estima que son entre 120 y 200 los camiones que transportan mineral de origen ilegal diariamente en el corredor minero del sur. Ante este escenario, el ministro Montero enfatizó el compromiso del Ejecutivo para combatir esta ilícita actividad.
Como parte de las acciones concretas, el titular del Minem aseguró que "se van a realizar las interdicciones correspondientes en todos los territorios donde la minería ilegal esté operando oro y cobre". Montero finalizó reiterando la postura gubernamental: "Tenemos un combate frontal contra la minería ilegal".