Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, se refirió al proceso de formalización minera ampliado hasta fin de año. Asimismo, explicó cuáles son las medidas que el Gobierno seguirá para acelerar dicho proceso.
Jorge Montero, el ministro de Energía y Minas, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y abordó el futuro del proceso de formalización minera, confirmando su cierre definitivo para finales de 2025, y deslindó responsabilidades del Ejecutivo respecto a la demora en la promulgación de una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) que data de 2004.
La ley estipula que el proceso culmina el 30 de junio de 2025, con una única extensión posible hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que Jorge Montero aseguró que "sin duda alguna, el cierre del proceso de formalización minera será el 31 de diciembre del 2025".
El ministro Montero reconoció que, en sus 8 años de funcionamiento, el Reinfo ha logrado al rededor de "2,000 formalizados", lo cual "no era lo que se esperaba". Ahora, con la nueva responsabilidad del Minem, se espera una situación "totalmente diferente".
Explicó que aproximadamente 3,500 registros, que representan el 5 % del total, están "muy cercanos a la formalización" porque son titulares de concesiones o tienen contratos vigentes de explotación. Además, un número significativo de registros en áreas no concesionadas pueden acceder a la formalización "sin dificultades".
Medidas para acelerar el proceso de formalización
Para abordar los desafíos, especialmente con los aproximadamente "15,000 reinfos probablemente que están trabajando en concesiones de terceros", el ministro Montero anunció estas medidas:
- Publicación de una Resolución Ministerial: permitirá al Minem "intervenir en los procesos de diálogo y de negociación entre titulares de concesiones y empresarios de la pequeña minería y minería artesanal para facilitar el proceso". El objetivo es "garantizar y promover que el diálogo entre titulares de concesiones y empresarios de la pequeña minería y minería artesanal que tienen presencia en esa concesión puedan dialogar y discutir un contrato de explotación".
- Rol del Minem: tendrá la capacidad de "convocar al diálogo", reunir a las partes "en un punto, a una hora y un día concreto, en condiciones adecuadas" para que puedan "arribar a un contrato de explotación". Montero enfatizó: "no podemos obligar a partes privadas a que lleguen a un acuerdo cuando no desean hacerlo. Pero sí podemos garantizar que ese diálogo se dé" y, además, lo van a "transparentar".
- Clarificación de responsabilidad penal: los contratos de explotación deben "dejar claramente establecido que la responsabilidad de las acciones corresponde al titular de la operación". En su opinión, si un informal logra un contrato de explotación con el titular, "debe asumir las responsabilidades de su operación minera". Esto busca cambiar la situación previa donde el titular de la concesión asumía la responsabilidad de los impactos generados por el pequeño minero.
Reinfo se extiende a falta de la Ley MAPE
El Minem ha confirmado que el proceso de formalización minera a través del Reinfo concluirá definitivamente el 31 de diciembre de 2025. La decisión responde a la falta de aprobación, hasta el momento, de la nueva Ley MAPE, cuyo debate en el Congreso se retomará en agosto.
El ministro Jorge Montero subrayó que esta será la última extensión del proceso de formalización minera y que a partir del 2026 entrará en vigencia un nuevo marco legal con reglas claras y sostenibles para la minería artesanal y de pequeña escala.