Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59
El Club de la Green Card
Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo
EP 188 • 01:12
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51

Perú propone realizar el ASPA 2011 el 19 y 20 de abril próximo

Foto: P
Foto: P

Inicialmente el encuentro de jefes de estado y empresarios fue programado para el 15 y 16 de febrero, pero los disturbios ocurridos en Egipto obligaron a postergarlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Estado peruano solicitó a la liga de países Árabes, realizar La III Cumbre Empresarial de América del Sur y Países Árabes (ASPA) 2011, el 19 y 20 de abril próximo, tras haber sido postergado por los problemas suscitados en el medio oriente.

Inicialmente el encuentro de jefes de estado y empresarios fue programado para el 15 y 16 de febrero, pero los disturbios ocurridos en Egipto motivaron a los países de esta parte del continente a postergar la reunión que se realizaría en nuestra capital.

El embajador y director general de Promoción Económica de la Cancillería, Jaime Pomareda confía que los problemas en el Medio Oriente se resuelvan antes de abril próximo, por lo que espera que la liga de países Árabes acepte la solicitud con las nuevas fechas que plantea el gobierno peruano.

"El Perú es un país flexible, que comprende las actuales circunstancias, y reitera su entera disposición a continuar con la realización de la Cumbre Empresarial ASPA, debido al gran interés que existe entre empresarios árabes y sudamericanos por este encuentro", explicó.

Por su parte Patricia Teullet, gerente general de COMEXPERÚ, organizador del evento empresarial asegura que la postergación de la cumbre no perjudicará a los empresarios peruanos y más bien da un respiro a los mismos, para prepararse mejor. Estimó que el ASPA espera reunir alrededor de 400 empresarios procedentes del Medio Oriente y Sudamérica.

"El ASPA CEO Summit Perú 2011 puede contribuir a incrementar la cadena exportadora de nuestro país. El bloque árabe le compra al mundo alrededor de 600 mil millones de dólares e invierte 163 mil millones de dólares en proyectos en el exterior", resaltó.

Destacó que en el caso peruano, los sectores con mayor potencial son infraestructura, agroindustria, telecomunicaciones, energía, comercio, turismo, hotelería y la industria química.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA