Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Perú rebajará comisiones bursátiles en 53% desde noviembre

Ministro de Economía, Luis Castilla, afirma que el objetivo es incentivar que las empresas se busquen fondos de largo plazo en el mercado doméstico de capitales.

La bolsa de valores y el regulador bursátil de Perú reducirán en conjunto sus comisiones en un 53 por ciento a partir de noviembre, con el objetivo de incentivar las operaciones del mercado en la ágil economía peruana, dijo el lunes el ministro de Economía.

Luis Castilla precisó que las nuevas comisiones ascenderán a un 0,10 por ciento de las transacciones, desde el 0,22 por ciento actual.

"El objetivo central es lograr una mayor participación de empresas que se fondeen a largo plazo en el mercado doméstico de capitales", afirmó el ministro Castilla en el evento Peru Capital Markets Day 2013.

Castilla detalló que la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Bolsa de Valores de Lima recortarán sus comisiones en un 70 por ciento, mientras que el ente encargado del registro y liquidaciones de las negociaciones -Cavali- lo hará en un 30 por ciento.

La rebaja en las comisiones también alentará la entrada de nuevas empresas al mercado bursátil de Perú, agregó Castilla, que aún no alcanza la liquidez de algunos de sus pares latinoamericanos, como los de Chile y Colombia.

En un esfuerzo por atraer capitales a las plazas de la región, Perú, junto a Chile y Colombia, crearon en el 2011 el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), grupo al que podría sumarse México a inicios del próximo año, agregó el ministro.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA