Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Perú registra superávit comercial de US$405 millones en junio

Si bien la balanza comercial muestra un superávit por segundo mes consecutivo, el registro del primer semestre es inferior al observado en similar período del año anterior, dijo el BCR.

La balanza comercial de Perú registró en junio un resultado positivo de US$ 405 millones y acumuló un superávit de US$ 2,574 millones en el primer semestre del año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, señaló que el reporte del ente emisor considera la corrección de la balanza comercial realizada por Aduanas con respecto a las exportaciones de oro en mayo y abril.
 
En una conferencia telefónica, sostuvo que los reportes previos mostraban un déficit de la balanza comercial en dichos meses, pero luego de la corrección se observó un déficit menor a lo señalado en abril y un superávit de US$ 2 millones en mayo.
 
Armas dijo que si bien la balanza comercial muestra un superávit por segundo mes consecutivo, reconoció que el registro del primer semestre es inferior al observado en similar período del año anterior, de 4,088 millones de dólares.
 
Señaló que esa diferencia se sustenta en un incremento de 10.1% en las importaciones, que totalizaron en US$ 19,563 millones en la primera mitad del año frente a los US$ 17,770 millones del primer semestre del 2011.
 
Esto tiene que ver con el crecimiento de la economía, donde se observa un incremento de 26.7 y 13.7 por ciento en la importación de bienes de consumo y de capital, respectivamente, explicó.
 
En tanto que el valor de las exportaciones solo creció 1.2% en el primer semestre, debido a la reducción de 2.8% en el precio de los minerales en promedio, y en general, por la caída en los precios de exportación.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA