Buscar

¿Suspender relaciones diplomáticas con México implica frenar el comercio? Canciller advierte impacto en la Alianza del Pacífico

Perú rompe relaciones diplomáticas con México cómo puede afectar e impacto en Alianza del Pacífico y comercio según canciller | Fuente: RPP

La suspensión de relaciones diplomáticas entre Perú y México tras el asilo concedido a Betssy Chávez genera preocupación por su impacto en la cooperación bilateral, el comercio y la Alianza del Pacífico. El canciller Hugo de Zela dio a conocer su visión sobre el tema.

La decisión del Perú de suspender las relaciones diplomáticas con México a nivel de embajadas ha generado cierta preocupación sobre el futuro de los lazos económicos y los mecanismos de integración regional compartidos.

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, se presentó en Ampliación de Noticias por RPP y mencionó que esta situación "va a tener un efecto" en la cooperación mutua.

La tensión bilateral se agudizó tras la decisión de México de conceder asilo político a Betssy Chávez. El Canciller De Zela ha calificado esta acción como una intromisión en los asuntos internos del Perú, ya que, según él, el país está cumpliendo con la ley y respetando el debido proceso en los juicios.

México, por su parte, ya solicitó el salvoconducto para que Chávez salga del país, un pedido que el Perú está analizando jurídicamente.

El impacto en la integración regional y el comercio

Al ser consultado sobre las consecuencias de la suspensión de las relaciones a nivel de embajadas en aspectos como las relaciones comerciales y económicas, y en mecanismos de integración como la Alianza del Pacífico, el Canciller De Zela fue enfático.

Aunque no se establece la cancelación directa del flujo comercial, el ministro admitió que la falta de vínculos diplomáticos resentirá la cooperación.

“Lamentablemente, lo que está ocurriendo con México sí va a tener un efecto más ya del tema concreto del asilo”, afirmó De Zela.

En particular, la afectación se sentirá en los espacios de colaboración compartidos. El titular de la Cancillería señaló directamente a uno de los principales bloques de la región. “Es evidente que, al no tener relaciones diplomáticas con México, se van a resentir algunos temas en los cuales estamos trabajando juntos, como el de la Alianza del Pacífico”.

El Canciller De Zela vinculó el problema bilateral actual a una tendencia más amplia de "ideologización" en la región, la cual está generando problemas complejos y alejándose de los intereses comunes. México ha adoptado una "posición política que obviamente responde a consideraciones ideológicas" y ha creado una especie de "realidad paralela" al sostener que aún consideran a Pedro Castillo como presidente.

El ministro De Zela explicó que la posición ideologizada de México no solo genera un problema bilateral, sino que tiene “consecuencias en otros ámbitos como en el ámbito multilateral”.

Para el Perú, la solución pasa por priorizar los marcos legales sobre las posturas políticas. El Canciller concluyó que la posición peruana sostiene que “la integración regional es un valor importante que hay que defender y por consiguiente, para defenderlo, hay que basarse en el derecho internacional en lugar de hacerlo en posiciones ideologizadas”.


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA