Buscar

Pablo Monroy descarta que México haya intervenido en asuntos internos de Perú por asilo a Betssy Chávez

Monroy refirió que a Chávez Chino se le acusa por rebelión y otros delitos
Monroy refirió que a Chávez Chino se le acusa por rebelión y otros delitos "que no se ajustan necesariamente a lo que pasó". | Fuente: OEA | Fotógrafo: Juan Manuel Herrera

El exembajador de México en Perú Pablo Monroy se refirió a la decisión de su país de otorgarle el asilo diplomático a la extitular de la PCM Betssy Chávez y precisó que el proceso se ha llevado a cabo "en estricto apego al Derecho Internacional".

El exembajador de México en Perú Pablo Monroy se pronunció respecto de la decisión de su país de otorgarle el asilo diplomático a la extitular de la PCM Betssy Chávez y precisó que el proceso se ha llevado a cabo "en estricto apego al Derecho Internacional".

Monroy, quien es actualmente director general para América del Sur del Gobierno mexicano, refirió que a Chávez Chino se le acusa por rebelión y otros delitos "que no se ajustan necesariamente a lo que pasó". Asimismo, indicó que "los procedimientos legales contra ella han estado llenos de irregularidades".

Además, mencionó que la extitular de la PCM ha manifestado haber sufrido "de reiterados abusos" cuando estuvo en prisión "al grado que un tribunal peruano le otorgó un amparo para ser liberada hasta que concluya el juicio".

"Es así que solicita asilo diplomático a México. Se estudia su solicitud, estudia toda la información que ha recabado y encuentra que existen elementos suficientes para otorgar el asilo, actuando en estricto apego al Derecho Internacional. Cabe decir que el delito de rebelión en muchas legislaciones de muchos países es considerado un delito político; es decir, ni siquiera es un delito común por lo cual no se podría alegar que el asilo no procede. México no interviene ni ha intervenido en asuntos internos de Perú y tampoco ha actuado en reciprocidad con medidas extremas y desproporcionadas que se han tomado desde el Gobierno peruano", agregó.

Asilo a Betssy Chávez y rompimiento de relaciones diplomáticas

Como se recuerda, ayer canciller peruano Hugo de Zela anunció que Perú rompió relaciones diplomáticas con México luego de informar que Betssy Chávez se encuentra asilada en la embajada mexicana de nuestro país.

"Quiero lamentar que el gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país que hasta antes de estos hechos teníamos una relación fraternal y de múltiples coincidencias", sostuvo el canciller.

Asimismo, precisó que solo se trata de la figura de relación diplomática y no "relaciones consulares"; es decir, "nuestros compatriotas en México continuarán bajo la protección de nuestros cónsules en nuestro país, así como los mexicanos que viven en el Perú continuarán bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país".

Cabe destacar que Betssy Chávez, procesada por el intento de golpe de Estado de 2022 del exmandatario Pedro Castillo, estuvo en prisión hasta septiembre del presente año, cuando el Tribunal Constitucional declaró fundado un recurso de agravio constitucional y ordenó su inmediata excarcelación.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Canciller indica que Perú evalúa pedido de salvoconducto para Betssy Chávez

El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Hugo de Zela, informó que el gobierno de México que concedió el asilo a la procesada expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, y solicitó al gobierno peruano el salvoconducto para que salga del Perú. En declaraciones a RPP, De Zela indicó que el gobierno peruano analiza el pedido de México para otorgar el salvoconducto, un documento oficial que emite el Gobierno donde está la embajada para permitir que la persona asilada pueda salir del país de manera segura y trasladarse al país que le ha concedido el asilo.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA