Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Perú sólo tiene 6% de reserva para cubrir fallas del sistema eléctrico

Sin embargo el presidente del COES, César Butrón, aseguró que no habrá racionamiento de energía y descartó que el fenómeno de El Niño afecte la generación eléctrica.

El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, aseguró que la reserva de energía con la que cuenta el país para cubrir fallas en el sistema eléctrico es de sólo 6% y que a pesar de ello no habrá racionamiento de energía.

“Qué significa tener 6% de reserva. Que se puede atender toda la demanda sin ningún problema, pero si es que si hay un problema muy grande no bastan para cubrir las máquinas que salieron de servicio”, afirmó.

Explicó que la atención normal de la demanda energética se daría siempre y cuando se mantengan las condiciones normales para la generación, pero de haber alguna falla, sobre todo en el norte del país, podría haber una importación temporal de energía de Ecuador, por el tiempo que demore la falla.

“Entendemos como racionamiento a que la generación no alcanza para cubrir toda la demanda que existe y hay que estar cortando la energía de manera permanente y por un periodo largo. Eso no va  haber de ninguna manera, ni siquiera el próximo año. Lo que va haber es poca reserva”, refirió.

Asimismo, aclaró que en caso el fenómeno de El Niño sea de mayor magnitud no tendría gran efecto en el sistema eléctrico del país. Esto porque, si bien habría lluvias  en el norte y sequía en el sur, en el centro del país donde está la mayor parte de la generación de energía hidroeléctrica casi no se afecta.

A ello se suma que actualmente 34% de generación eléctrica es en base gas natural. “Ya no es como hace años que la generación hidroeléctrica era el 85% de la generación del país. Por  lo tanto si se afectan las hidroeléctricas no habría mucho impacto”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA