Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Perú terminará implementación de TLC con EEUU en agosto próximo

Foto Andina
Foto Andina

El ministro Pérez precisó que sólo está pendiente la elaboración y aprobación de la nueva Ley Forestal que reemplazará al decreto Legislativo 1090.

La implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre el Perú y Estados Unidos deberá concluir en agosto del próximo año, informó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo del país suramericano, Martín Pérez.

El ministro peruano precisó que sólo está pendiente la elaboración y aprobación de la nueva Ley Forestal que reemplazará al decreto Legislativo 1090, que fue derogado en junio pasado junto a otra norma, la 1064, por el Congreso peruano.

El decreto 1090 fue aprobado junto a otras leyes para adecuar la legislación peruana a la implementación del TLC con Estados Unidos, pero fue derogado después de las protestas de las comunidades indígenas de la Amazonía por considerarlas lesivas a sus derechos y que se saldó el 5 de junio pasado con 33 muertos y un desaparecido.

Al referirse a los pasos dados para la implementación del acuerdo comercial con Washington, Pérez manifestó a la agencia estatal Andina que "el trabajo que ha hecho el ministro de Agricultura (Adolfo De Córdova) es muy bueno en ese sentido, pero la implementación del TLC termina en agosto".

Asimismo, el ministro peruano explicó que otra medida importante para la implementación del TLC con Estados Unidos es la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Despacho Aduanero, que permitirá el retiro de mercancías en un plazo máximo de 48 horas y cuya entrada en vigencia fue aplazada por el Ministerio de Economía hasta el 1 de julio de 2010.

Se tenía previsto que este nuevo modelo de despacho empiece a operar a partir del 1 de enero, pero los representantes del sector privado y público aún requieren seguir trabajando en la adecuación de sus sistemas informáticos y procesos operativos.

Pérez recordó que durante las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), celebradas en Singapur este año, se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Gary Locke, para conversar sobre los avances en la implementación del TLC, acuerdo suscrito en 2006.

"Locke está muy satisfecho con los avances, ya que este TLC es un modelo que está usando Estados Unidos para negociar otros tratados con otros países", enfatizó Pérez. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA