Asimismo, Mercer prevé que, a pesar de la desaceleración de la economía peruana, los sueldos en las empresas se incrementarán en 4.3% en el 2020.
Perú es uno de los países de la región con mayor brecha salarial entre puestos gerenciales y operativos y/o administrativos, según la Encuesta de Remuneración Total 2019, desarrollada por la consultora empresarial Mercer.
Ganan 27 sueldos más
La brecha salarial, es decir la diferencia promedio de ingresos entre los Gerentes Generales y los operativos/administrativos de una misma empresa puede llegar a ser de 27 sueldos en el Perú.
Así Perú supera a países como Ecuador, Argentina, Chile, Brasil y México. La encuesta, que analizó a 246 compañías líderes con una facturación promedio de USD$ 207 millones anuales. El sondeo revela que este año, la brecha salarial en nuestro país alcanzó un nuevo récord si lo comparamos con el 2018 (25 sueldos).
Aumentos y beneficios
A nivel general, ni la crisis política del país ni la desaceleración económica han tenido mayor impacto en las políticas remunerativas de las empresas peruanas, refiere Adriana Villalba, Líder del área de Rewards en Mercer Perú.
“Por el contrario, los salarios crecerán en 4.3% aproximadamente el próximo año”, señaló.
Según el estudio, los beneficios corporativos con mayor prevalencia en el sector privado peruano durante el último año son: plan médico (93% de las empresas lo otorga); y automóvil y/o transporte (77% de las empresas lo otorga en su paquete de beneficios). Por ejemplo, en lo que respecta a automóviles, el beneficio incluye también gasolina, seguro vehicular y mantenimientos.
Si hablamos del beneficio de alimentación, encontramos que el 62% de las empresas brindan tickets de alimentación o tarjetas de consumo, y un 51% ofrece beneficio de comedor y subsidia hasta la mitad del costo de los almuerzos de sus trabajadores.
Video recomendado
Comparte esta noticia