Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Perú tiene más de 6.800 pasivos ambientales mineros

Sólo el 10% son considerados de alto riesgo, informó la Dirección General de Minería. Institución indicó que el Gobierno está asumiendo la remedación de algunos pasivos mineros.

El número de pasivos ambientales mineros(PAM) en el Perú, alcanza los 6.850.  De estos un 10% son considerados de alto riesgo, informó la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas(MINEM).

Ancash es la región con el mayor número  de  pasivos ambientales con 1.115, le sigue Cajamarca con 1.019,  Huancavelica con 830 y  Puno con 522.

Edgardo Alva Bazán,  Director de la Dirección General de Minería, indicó durante su presentación a en el Grupo de trabajo sobre minería y pasivos ambientales del Congreso de la República, que ninguna de las mineras que cesaron sus actividades, hace 10 ó 15 años, reconocen su responsabilidad y asumen su eliminación.

En ese sentido, sostuvo que el Ministerio de Energía y Minas se ha encargado de la remediación de algunos pasivos mineros pasivos ambientales, con la intención de cobrar luego lo invertido a las empresas concesionarias, pero a la fecha ninguna de estas ha aceptado su responsabilidad y han apelado a las multas impuestas.

“Esas apelaciones están sin resolver en el Poder Judicial”, afirmó el funcionario.

Sólo en la región Cajamarca, el Estado asumirá la remediación de 119 pasivos ambientales, por un valor de S/. 8 millones.

Por su parte,  el evaluador de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del MINEM, Max Molina Rojas, informó que a la fecha no se tiene un listado  de los pasivos ambientales en el sector de hidrocarburos, debido a la discrepancia originada respecto a la entidades que deben elaborarlo.

Sostuvo que se hizo el pedido al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), pero este hizo una interpretación jurídica y respondió que esa labor le correspondía al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (OSINERGMIN).

Indicó que ambas entidades han propuesto nombrar una entidad dirimente para este caso.

Concesiones

Finalmente, la presidenta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Susana Vilca Achata, informó que apenas el 1% del territorio nacional está dedicado a la exploración y explotación de concesiones mineras, aunque llega a un 17% el porcentaje de títulos otorgados.

Pese a ese reducido porcentaje, indicó que  la minería genera un fuerte impacto económico en las regiones donde se ubica, dijo.

Conviene indicar que a la fecha el INGEMMET  ha otorgado a nivel nacional, unas 50.717 concesiones mineras. La institución informó que sólo el 0,27% del territorio está siendo explorada.

La titular del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico detalló que a la fecha hay 39.012  derechos mineros titulados, 11.455 en trámite y 33 extinguidos, sobre una extensión total de 23 millones 685 mil 320 hectáreas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA