Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Perú vs. Argentina: ¿Quién gana en la cancha económica?

Casas de apuestas dan como favorita a Argentina frente a Perú, ¿en la economía pasa lo mismo?
Casas de apuestas dan como favorita a Argentina frente a Perú, ¿en la economía pasa lo mismo? | Fuente: RPP

Si bien es cierto que el PBI argentino es superior al peruano, el déficit de las cuentas del gobierno nos deja mejor parados.

Las selecciones de Perú y Argentina se enfrentarán este tarde en La Bombonera en la penúltima fecha de las clasificatorias al Rusia 2018 y, aunque las casas de apuestas consideren al equipo albiceleste como favorito, en la cancha económica las cosas están más parejas.

Producto Bruto Interno. En el caso de la economía peruana, nuestro PBI ronda los 200 mil millones de dólares, la mitad de lo que produce la economía argentina en un año que más bien supera los 577 mil millones de dólares.

Además, en el caso del PBI per cápita, un indicador que simula la riqueza en el país dividida entre todos los habitantes, el de Argentina es de US$13,168, mientras que el de Perú es US$3,351.

Endeudados. Sin embargo, la economía peruana tiene más espacio para respirar, ya que su deuda total suma cerca de US$49 mil millones, es decir el 24% del total del PBO, mientras que en Argentina la deuda total quintuplica a la peruana y llega hasta los US$295 mil millones, casi la mitad de todo lo que produce en un año.

En ese mismo sentido, el déficit peruano, que el año pasado cerró en 2.7% del PBI, mientras que en Argentina llegó hasta el 5.79% de su PBI.

Competitividad. En el caso del ranking Doing Business 2017, indicador del Banco Mundial que mide la facilidad para hacer negocios en el país, el Perú se encuentra ubicado en el puesto 54, mientras que Argentina se ubica muy por debajo en la posición 116.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA