Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Peruanos prefieren comprar carnes, verduras y frutas en el mercado

Pese a ello, estudio de Arellano Marketing, el gasto promedio familiar de la poblacion peruanA destinado a alimentos y bebidas se redujo de 56 a 45 por ciento entre 1994 al 2010.

Los peruanos aún prefieren comprar todo tipo de carnes, frutas y verduras en un mercado antes que en un supermercado, indicó Rolando Arellano, presidente de Arellano Marketing.

Según un estudio elaborado por la consultora Arellano Marketing, la especialización de establecimientos como supermercados, bodegas y mercados continúa siendo la misma desde el 2004.

"El mercado es el lugar donde la gente aún compra carnes de aves, rojas y pescado, un supermercado el cliente suele comprar papel higiénico, detergente, embutidos, cremas dentales; mientras que en una bodega suele comprar cervezas, gaseosas, galletas, jugos", dijo.

Agregó que mientras se inauguran cada vez más supermercados y centros comerciales, tanto en Lima como en el interior del país, entre el 2002 al 2012 la percepción de la población sobre el valor de la presencia de estos establecimientos cayó de 70 a 66 por ciento y de 50 a 43 por ciento respectivamente.

Sin embargo, en el mismo lapso de tiempo el valor de los mercados subió de 14 a 19 por ciento y de las bodegas de 9 a 24 por ciento.

En tanto, Arellano comentó que se han producido cambios en la estructura del gasto familiar de la población peruana.

"Entre los años 1994 a 2010, a nivel nacional el gasto promedio destinado a alimentos y bebidas disminuyó de 56 a 45 por ciento; mientras que los gastos de esparcimiento y educación subió significativamente de 4 a 11 por ciento", detalló.

Tales declaraciones las brindó durante la realización del Congreso Peruano de Avicultura, organizado por la Asociación Peruana de Avicultura (APA).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA