Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Peruanos se ´stockean´ de productos en supermercados

La categoría que más se compra por stock es cuidado personal. Consumidores optan por los mercados y bodegas para reponer los artículos que requieren, en especial los de cuidado personal.

 

¿Qué motiva a los consumidores a elegir entre  un supermercado, bodega o mercado,  la compra de un determinado producto?

Las respuestas la tiene el estudio "Incidencia de la misión de compra en la selección del canal", elaborado por la empresa CCR por encargo de Esan, en base a 400 encuestas entre hombres y mujeres de 25 a 55 años de Lima, Chiclayo y Huancayo.

De acuerdo al informe, los consumidores peruanos, sobre todo las amas de casa, prefieren comprar  todos los productos frescos, pollo y verduras en los mercados. 

En tanto que abarrotes (arroz, azúcar, aceite, entre otros), alimentos envasados, de cuidado personal, limpieza del hogar, entre otros, en los canales modernos, como los supermercados.
Productos como bebidas alcohólicas (gaseosas, jugos) y no alcohólicas (cervezas), snaks, entre otros, en las bodegas de barrio, mientras que productos al por mayor en las tiendas mayoristas.

"En todos los segmentos el mayor gasto se realiza en el supermercado, seguido por el mercado y la bodega. El canal mayoristas es utilizado por una minoría y de manera esporádica", sostiene el estudio.

¿Reposición o Stock?

El estudio también destaca que, de acuerdo a la necesidad de los consumidores, ellos eligen los determinados canales de venta, aunque esto también depende de los artículos que requieren.

Así, si lo que necesitan es reponer productos de consumo masivo, sobre todo, abarrotes, artículos de aseo personal y de limpieza del hogar, lo suelen adquirir en mercados y bodegas, debido a que son puntos de venta cercanos y a que la necesidad de adquirir éstos es inmediata.

En tanto, si el consumidor busca "stockearse" de productos a mediano o largo plazo (7, 15 y 30 días), estos tienden a comprarlos en las tiendas mayoristas, pero sobre todo, en los supermercados, dado que además pueden beneficiarse de las promociones (2x1 o 3x2) que muchas veces ofrecen este canales de venta.

La categoría que más se compra por stock es cuidado personal, siendo el supermercado el principal canal para este tipo de compra.

En tanto que, si el propósito de adquirir un producto "es especial", como la compra de vestimenta o electrodomésticos, los consumidores optan por adquirirlos en las tiendas especializadas o por departamentos.

Estos alcances se presentaron hoy durante el 7mo Encuentro de Consumo Masivo:“CON-FLUENCIA: Del modern shopper al casero peruano”, organizado por la empresa de investigación de mercados CCR y la Universidad Esan.











Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA