Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Peruanos tendrán 16 feriados este 2024, ¿cuál será el impacto en la economía?

En total son 16 feriados nacionales.
En total son 16 feriados nacionales. | Fuente: Andina

En los últimos años, el número de feriados nacionales se incrementó 33 %, esto podría tener repercusión en la producción, ¿de qué manera?

Perú es el cuarto país en América Latina con más feriados, superado solo por Colombia, Argentina y Chile, según un análisis de la plataforma económica Bloomberg.

Nuestro calendario tiene 16 feriados nacionales y 22 regionales, los segundos solo rigen en los departamentos donde fueron declarados y pueden variar en número; por ejemplo, Madre de Dios tiene 4.

“Tenemos 4 nuevos feriados en los dos últimos años, lo cual representa un incremento del 33 %, pero el Perú también tiene 22 feriados regionales, el último fue para La Libertad: el 15 de diciembre, feriado no laborable sector público y privado para la celebración de la virgen de la puerta”, explicó Jorge Castillo, abogado laboralista.

¿Cómo afecta el aumento de los feriados a nuestra economía?

La promulgación de feriados es materia de debate pues, por un lado activa el turismo, pero detiene la producción de las empresas y si algún negocio quiere funcionar debe pagar el triple a sus trabajadores.

En países como Portugal, el gobierno recortó 4 de sus 14 feriados para estimular su economía, una de las más golpeadas en Europa.

“Si queremos que nuestros trabajadores ganen más, pues la vía es más trabajo. Yo creo que la práctica de establecer feriados es una práctica populista que debería ser desterrada”, opinó el investigador principal del GRADE, Miguel Jaramillo.

Sin embargo, los múltiples problemas que afrontan los peruanos sumados a la carga laboral, ha provocado que más de un millón 700 mil trabajadores reporten problemas de salud mental como estrés agudo, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Por ello, para Pamela Navarro, abogada laboralista, gozar de las jornadas libres generadas por los feriados, son positivos en la productividad de un trabajador. “

“El trabajador que siente, de alguna manera, que sus derechos no se cumplen, que todo el día trabaja, que no tiene la suerte de poder disfrutar estos días, que en nuestro país la gente está acostumbrada a disfrutarlos, no trabaja con la misma predisposición”, consideró.

Si bien se han contado 39 feriados, 16 nacionales y 23 regionales, todavía hay 6  feriados gremiales para determinados grupos ocupacionales, como el 10 de enero para los trabajadores marítimos y portuarios o el recién aprobado 5 de noviembre para servidores municipales.

A estos se le suman los feriados puente, o días no laborales con cargo a ser devueltos en los siguientes días, para fomentar el turismo pues le anteceden o le siguen al feriado oficial. Solo el 2023 hubo 7 de ellos, respetados usualmente en el sector público.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA