Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Nuevo feriado para el 2024, ¿qué significa para la economía?

Este feriado fue aprobado por insistencia por el Congreso.
Este feriado fue aprobado por insistencia por el Congreso. | Fuente: Andina

Hoy el Congreso publicó la ley que declara cada 7 de junio como un feriado nacional por el Día de la Bandera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy el Congreso de la República promulgó la ley que que declara el 7 de junio como feriado nacional por el Día de la Bandera, tras aprobar la iniciativa por insistencia.

La ley, que ahora establecería este feriado desde el 2024, había sido observada por el Poder Ejecutivo con el objetivo de avanzar en la reactivación económica del país, pero ¿qué impacto tiene un feriado en la economía?

Para algunos especialistas, cada feriado implica un costo laboral de 10% a 15% en una micro o pequeña empresa, pues hay actividades que no pueden detener sus labores.

Actualmente la legislación peruana establece que si un trabajador formal labora durante un feriado esto debe estar coordinado previamente con la empresa, la cual debe compensar al empleado con un pago extra o un descanso que sustituya el día laborado.

Si el trabajador no tiene un descanso posterior en compensación, entonces deberá recibir un triple pago en el día, uno por la jornada trabajada y dos adicionales.

Por ejemplo, si el empleado tiene una remuneración mensual de S/1,800 (es decir, S/60 diarios), entonces recibirá tres pagos por ese día de trabajo: S/60 x 3 = S/180. 

Este pago debería efectuarse en la misma oportunidad que se abone el sueldo del mes o en la quincena correspondiente.

Otro impacto

Los feriado también generan un efecto en el sector turístico, pues cabe recordar que usualmente el Gobierno impulsa días no laborables para crear fines de semana largos y generar más turismo interno.

Solo con el último feriado por el Día del Trabajador, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo estima que se movilizaron alrededor de 635 mil visitantes a nivel nacional, generando un impacto económico de US$ 76 millones.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA