Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Perucámaras: Reforma del SNIP agilizará proyectos en regiones

Referencial
Referencial

Gremio empresarial señaló que el SNIP en su formato actual dilató por mucho tiempo la ejecución de proyectos.

El anuncio presidencial sobre las reformas al Sistema Nacional de Inversión Privada (SNIP) agilizarán la ejecución de una serie de proyectos en las regiones, los cuales permanecen estancados inclusive por muchos años, afirmó el presidente de Perucámaras, Peter Anders.

"El SNIP en su formato actual dilató por mucho tiempo la ejecución de proyectos que significan desarrollo para las regiones; los cuales salían de la cartera de inversiones porque simplemente eran considerados no rentables”, manifestó al Diario Oficial El Peruano.
 
Anders destacó que entre las reformas se haya contemplado la capacitación, asistencia técnica, asesoría de gestión y adopción de tecnología que las provincias requieren para impulsar su desarrollo.

"Las regiones no cuentan con equipos técnicos capacitados que identifiquen posibilidades de inversión. Ese es un problema que no se resuelve de la noche a la mañana. Sin embargo, estas reformas abren la posibilidad de que las autoridades regionales puedan contratar entidades especializadas en la elaboración de estudios y proyectos que sean necesarios para la población", refirió.
 
Agregó que en el mundo es perfectamente viable realizar este tipo de tercerización.

"Es muy usual y se aplica en todos los campos, por lo que no habría problema de que ocurra lo mismo en las regiones", añadió.
 
El presidente de Perucámaras aseguró que el estancamiento en la ejecución de los proyectos hizo que el valor de las obras a desarrollarse se incrementara entre 10% y 15%.
 
"Cuando una región contaba con los recursos disponibles para ejecutar una obra, este proceso se veía interrumpido precisamente por el SNIP. Con el transcurrir del tiempo, el proyecto ya tenía otro valor y el dinero no era suficiente", explicó Anders.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA