Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Pesca de bonito alcanzó cifra histórica el 2015 por Fenómeno El Niño

Pesca de bonito alcanzó cifra histórica el 2015.
Pesca de bonito alcanzó cifra histórica el 2015. | Fuente: Produce

La presencia del Fenómeno El Niño favoreció el incremento de algunas especies de oportunidad en el mar peruano, informó el Produce.

Durante el 2015 se registró una captura de alrededor de 90 000 toneladas de bonito, cifra histórica que ha cuadruplicado las 19 330 toneladas del 2014, ante la presencia del Fenómeno El Niño, que favoreció el incremento de algunas especies de oportunidad en el mar peruano, informó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo Alemán.

Manifestó que si bien las capturas de bonito durante la última década muestran una tendencia creciente, de acuerdo a las estadísticas de desembarque entre el 2005 y el 2015, elaboradas por la Dirección de Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción (Produce), durante el año pasado hubo 88 324 toneladas del recurso.

“En el 2008 se reportó una cifra significativa, sin embargo no alcanzó ni a la mitad de la actual: 42,871 toneladas”, añadió el viceministro.

Abundancia de más especies

Requejo señaló que además del bonito otras especies que se están presentando en abundancia son los langostinos y los percebes en el norte; también el jurel, caballa y caracol en el centro y sur; así como los tiburones y el perico en diversas zonas del litoral.

Dijo que también hay bastante concha de abanico en la bahía Independencia, en Samanco y Sechura. En el caso de la merluza -anotó- se están registrando descargas significativas en la zona norte, debido a su mayor disponibilidad.

Explicó que las capturas se deben principalmente al desplazamiento del esfuerzo de la flota artesanal y de menor escala de cerco, que pasa de la anchoveta al bonito, cuyo valor comercial es mayor.

"Esperamos que se mantengan los buenos niveles de pesca mientras duren las aguas calientes generadas por el evento climático, y que las amas de casa adquieran este alimento ya que por ser abundante, está a bajo costo", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA