Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Pesca de consumo humano peligra ante Fenómeno el Niño

Pesca de consumo humano ya estaba siendo afectada por los oleajes anómalos.
Pesca de consumo humano ya estaba siendo afectada por los oleajes anómalos. | Fuente: Andina

El 2022, el sector pesquero sufrió una severa caída durante 8 de los 12 meses del año pasado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La confirmación del inicio del fenómeno El Niño se dio y muchos sectores se encuentran preocupados por el impacto que este evento climático podría generar y cómo afectaría al ciudadano de a pie.

En este sentido, el presidente de la  Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi advirtió que el sector más afectado podría ser el pesquero, pero no el industrial sino “el de consumo humano”.

"El impacto va a ser fuerte, en tema de pesca de consumo humano sobre todo, sabemos que va a golpear", explicó a través de RPP Noticias. 

Como se sabe, especialistas en clima explicaron que la llegada del fenómeno el Niño provocará la migración de especies y peces como la anchoveta podrían descender a profundidades más frías.

Sin embargo, si bien el calentamiento del agua podría generar la movilidad de peces a otras aguas, también llegarán cardúmenes de corrientes más cálidas. 

Por ello, Salazar Nishi también consideró que se debe buscar impulsar este sector. 


¿Cómo va el sector pesquero en Perú?

Actualmente, el sector pesquero se vio afectado por el cierre de puertos a causa del oleaje. A raíz de ello, el ministro de Producción Raúl Pérez Reyes, anunció que trabajan en un proyecto de ley para brindar un subsidio a los pescadores afectados por el cierre de puertos ejecutado durante al menos 5 días,  este beneficio podría entregarse el siguiente año.

El año pasado, según los reportes de producción del INEI, el sector pesquero sufrió caídas constantes en su producción. De los 12 meses, el PBI tuvo una baja en ocho meses, siendo noviembre el más crítico con - 2.8.

Produce también confirmó que la primera temporada de pesca de anchoveta no se dará porque encontraron especies jóvenes en los cardúmenes y se buscaba “no depredar” esta especie.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA