Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?
EP 383 • 06:12
El comentario económico del día
¿Cuál es la importancia de contar con buenos servidores públicos?
EP 308 • 05:00
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14

Pesqueras industriales y el Produce enfrentados por anchoveta

El decreto supremo 005-2012 buscaba reordenar la captura de anchoveta y evitar su depredación y la de otras especies. Pesqueras industriales dicen que los perjudica.

Preservar la riqueza del mar peruano o explotar el recurso. Pesqueras industriales denuncian que el decreto supremo 005 emitido por el Ministerio de la Producción (Produce) el año pasado, estaría haciendo que la anchoveta peruana se vaya a Chile.

“La anchoveta pasa entre la milla 2 y la milla 5 normalmente no pasa en la milla 10, ese no es su hábitat natural, en consecuencia lo que tu dejas de pescar lo va a pescar Chile de todas maneras”, aseveró  Alberto Borea, abogado de los pescadores industriales.

La ministra de la producción, Gladys Triveño, refutó tal afirmación e indicó que el decreto en cuestión tiene sustentos técnicos. Mortificada emplazó a las empresas que estarían detrás de la denuncia.

“Cuando surgen estos argumentos chauvinistas es porque no hay argumentos técnicos y ya estamos viendo que no se está perjudicando a 30 millones de peruanos como se pretende decir se está perjudicando a 8 empresas. No solamente se reduce lo que pueden pescar los artesanales ya no hay lona, cabinza, ya no hay pejerrey eso es pescado incidentalmente dentro de las redes de la pesca industrial”, expresó.

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) a cargo de los informes con los cuales el produce toma sus decisiones aseguró que la anchoveta se mueve por factores oceanográficos y estacionales.

“El recurso no conoce frontera como todo animal sea en mar o tierra se dirige adonde encuentre un hábitat adecuado y donde encuentre alimento”, agregó Germán Vásquez, presidente del Imarpe.

El decreto supremo buscaba reordenar la captura de anchoveta y evitar su depredación y la de otras especies y nada parece hacer cambiar de opinión al produce.     

Un nuevo decreto supremo ratificó que dentro de las primeras cinco millas sólo se pescará para el consumo humano directo y en el sur, desde Arequipa a Moquegua se amplió esta distancia hasta las 7 millas. Es decir no habrá pesca industrial.

“Porque nuestro consumo viene de las embarcaciones artesanales legales y de menor escala, no viene de la harina de pescado, el ceviche no se hace así”, dijo Paul Phumpiu, viceministro de Pesquería.

En respuesta a este último decreto, Borea dijo que es una medida exagerada para la captura de especies que perjudica aún más a los pescadores industriales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA