Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Organismos reguladores rechazan fusión por parte del gobierno: "Puede ocasionar serios perjuicios para la economía nacional"

La propuesta tampoco cuenta con respaldo en el Congreso
La propuesta tampoco cuenta con respaldo en el Congreso | Fuente: Composición

Mediante un comunicado expresaron que unir a todas las entidades solo podría conllevar a escenarios como el establecimiento de tarifas arbitrarias, con lo cual se afectaría el bienestar de los consumidores.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) han expresado, mediante un comunicado, su rechazo a la propuesta del gobierno para crear un “Regulador Multisectorial". 

“Una eventual fusión, sin mayor análisis, en un solo gran organismo regulador puede ocasionar serios perjuicios para la economía nacional originada en la falta de especialización y una señal negativa para los inversionistas", expresaron en un pronunciamiento en conjunto. 

Los organismos regulares también consideraron que la propuesta de fusionarlos nace de una "contradictoria solicitud" del Poder Ejecutivo en el Congreso. 

"Proponen una delegación de facultades para crear mecanismos de coordinación entre los organismos reguladores y finalmente ha terminado proponiendo la unión de los mismos, sin que se haya presentado y difundido el estudio correspondiente que sustente dicha propuesta”, subrayaron.

Otro punto que consideran importante es que la fusión implicaría el riesgo de que las decisiones regulatorias pierdan su especialización técnica, por ser más propensa a una alta influencia política.

Te recomendamos

“Esto podría conllevar a escenarios como el establecimiento de tarifas arbitrarias, con lo cual no solo se afecta el bienestar de los consumidores, sino también los incentivos para seguir operando o invirtiendo en el cierre de brechas con servicios de calidad”, refieren.

Los organismos también advierten que de aprobarse la propuesta se podría dar escenarios como el establecimiento de tarifas arbitrarias, con lo cual no solo se afecta el bienestar de los consumidores, sino también "los incentivos para seguir operando o invirtiendo en el cierre de brechas con servicios de calidad". 

MEF responde por críticas 

El ministro de Economía, José Arista, aclaró que la posibilidad de fusionar los entes reguladores no tiene la intención de vulnerar la calidad de su función. 

"No hay intención de vulnerar la calidad regulatoria. El modelo regulatorio vigente data de hace 30 años y lo que queremos es fortalecer la calidad regulatoria", indicó durante su presentación en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso.

Arista también comentó que el Ejecutivo buscará poner en marcha normativas que fomenten el crecimiento económico y mantengan la estabilidad fiscal, con el pedido de facultades legislativas solicitadas al Parlamento

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA