Petroperú inició la exportación de ácido sulfúrico de alta pureza desde la Refinería Talara, con un primer despacho de 19,800 toneladas hacia Chile.
Petroperú anunció el despacho de más de 19,000 toneladas de ácido sulfúrico de alta pureza desde la Refinería Talara, marcando el inicio de las exportaciones de este producto al mercado internacional; así lo anunció Óscar Vera, gerente general de Petroperú, en exclusiva para Economía Para Todos por RPP.
La carga inicial, que ascendió a aproximadamente 19,800 toneladas, fue ejecutada con éxito desde el Muelle de Carga Líquida N° 1 de Talara. El buque tanque PHEASANT fue el encargado de transportar el producto con destino al puerto de Mejillones en Chile.
Este ácido sulfúrico es de alta concentración, producto de la operación de la nueva Unidad de Ácido Sulfúrico (WSA) de la Refinería Talara. Esta planta, que cuenta con tecnología licenciada por la firma Haldor Topsoe, es importante para la eficiencia y sostenibilidad de la refinería:
- Procesa gases ácidos residuales de la refinería, convirtiéndolos en un producto comercial de alta pureza.
- Posee una capacidad de 560 toneladas por día.
- Este proceso evita que millones de toneladas de azufre contaminen el ambiente, transformándolas en un producto de alto valor comercial para diversas industrias y consolidando un modelo de economía circular.
Consolidación en mercados internacionales
La exportación consolida el ingreso de Petroperú en un nuevo mercado de productos de especialidad y refuerza su competitividad, capacidad logística y proyección internacional.
“Venimos cumpliendo objetivos prioritarios que nos planteamos para el presente año, que son la optimización de la Nueva Refinería Talara, el aumento del nivel de cuota de mercado y la internacionalización de nuestros productos. Somos optimistas para cada uno de nuestros lineamientos, en beneficio de la sostenibilidad operativa y financiera de la empresa” señaló Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petroperú.
Esta acción se suma a exportaciones anteriores de la empresa, que ya había despachado Turbo A1 y gasolinas de alto octanaje a países como Ecuador y Estados Unidos, aprovechando la eficiencia de su nueva infraestructura.