Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministro Rómulo Mucho reafirma que "Petroperú está quebrada técnicamente"

El ministro reiteró la necesidad de otro apoyo económico para Petroperú
El ministro reiteró la necesidad de otro apoyo económico para Petroperú | Fuente: Andina

El titular de Energía y Minas reconoció que la empresa estatal necesita un nuevo apoyo económico. Además, consideró que el presidente del directorio de Petroperú renunció hace unas semanas "por un asunto muy minúsculo".

Rómulo Mucho, actual ministro de Energía y Minas, afirmó este miércoles que la empresa estatal Petroperú se encuentra "quebrada técnicamente" y aseveró que la situación es muy preocupante. Además, lamentó los problemas que también afronta la Refinería de Talara. 

"La verdad, lo digo con mucha pena, es que Petroperú está quebrada técnicamente. Donde la deuda es cuatro veces el patrimonio, no tiene capital de trabajo, su Ebitda es muy bajo porque se malogró el Flexicoking, que es la unidad de residuos y que le da más valor agregado. No sabemos en cuánto tiempo se va a arreglar", manifestó en el programa 'Economía Para Todos' de RPP. 

Mucho también indicó que, al año, la Refinería de Talara pierde 100 millones de soles. En ese sentido, expresó la idea de que se brinde un nuevo apoyo económico y que ingrese inversión privada. 

"¿Qué hacemos con una refinería que cuesta 7 mil millones de soles? ¿lo dejamos ahi o lo chatarreamos? Queremos hacer un salvataje para que se modere y que ingrese capital privado, pero que no se privatice. Esa autoridad aún no está decidido, es una opinión
que tenemos del ministro de Economía. Hay que sanear y para eso se necesita una inyección, un aporte"

Por otro lado, el presidente del directorio de Petroperú ha renunciado hace unas semanas "por un asunto muy minúsculo" y el vicepresidente lo está reemplazando. Es por ello que el ministro reiteró que se necesita un apoyo para sanear a la empresa. 

Como se recuerda, Carlos Linares, presidente del directorio, presentó el pasado 29 de abril su renuncia al cargo ante la Junta General de Accionistas.

Según indicó Petroperú, Linares Peñaloza tomó la decisión luego de que el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General de la República (TSRA) dispusiera inhabilitarlo de la función pública por un año, debido a una presunta infracción cometida cuando era presidente del directorio de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).

Al respecto, el renunciante presidente de Petroperú, en diálogo con RPP, anunció que tomará acciones legales contra la resolución del órgano de control, además de un proceso administrativo contencioso.

Te recomendamos

Refinería de Talara con fallas 

Petroperú indicó en un comunicado que, desde el 8 de febrero, la Unidad de Flexicoking (FCK) de la Nueva Refinería Talara "ha venido presentando problemas en sus operaciones".

Según la empresa, desde el 1 de marzo pasado "se produjo la parada total del complejo de refino como consecuencia de la falla del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional".

Petroperú explicó también que la Unidad de Flexicoking ha ingresado a una etapa de parada de sus operaciones para realizar labores de inspección y reparación durante un período estimado de 90 días a partir del 30 de marzo y debería durar hasta fines de junio.

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA