Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Petroperú: Nuestros precios reflejan íntegramente la caída del petróleo

Wilfredo Angulo / RPP Noticias
Wilfredo Angulo / RPP Noticias

Los precios de los combustibles de Petroperú han bajado en 31%, trasladando íntegramente la caída del petróleo, señaló Gustavo Navarro, gerente de Comercialización de la empresa estatal.

La empresa estatal Petroperú salió al frente de los cuestionamientos por no haber reducido el precio de los combustibles en la misma medida en que el precio del petróleo se desplomó en el mercado mundial.

Gustavo Navarro, gerente de Comercialización de Petroperú, señaló que si bien el crudo cayó en casi 50 por ciento en los últimos 6 meses, ellos han bajado sus precios en 31 por ciento desde julio, trasladando toda la caída del petróleo.

"Los precios (de los combustibles) a nivel de Petroperú han bajado en 31 por ciento, trasladando íntegramente la bajada de la materia prima (crudo)", declaró a RPP Noticias.

Navarro indicó que existen otros costos asociados a la refinación, transporte, distribución e impuestos que no permiten que se refleje totalmente la rebaja del crudo en el precio final de los combustibles.

"Si el crudo baja la mitad, no van a encontrar gasolina a la mitad de precio, porque la gasolina no es crudo. Para convertir el crudo en gasolina tengo que llevarlo a una refinería, pagar el costo de refinación y de distribución, todos esos son costos que hay que pagarlos", expresó.

Navarro también negó que Petroperú esté "haciendo caja" al no trasladar totalmente la caída del crudo a sus combustibles, para financiar la modernización de la refinería de Talara, que demandará una inversión de US$ 3,500 millones.
 
Por su parte, la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú (UNT Perú) invocó a las refinerías a bajar aún más los precios de los combustibles, en especial el diesel, ante la caída del petróleo, pues pierden competitividad.
   
Javier Marchese, presidente del gremio de camioneros, indicó que actualmente el combustible representa el 44 por ciento de sus costos y consideraron que aún existe un margen para reducir el precio del diesel en S/. 0,80 por galón.

"Imagínese cuánto nos afecta el precio del combustible, es nuestro principal costo, cualquier ahorro o cualquier deterioro nos afecta sustantivamente", expresó.

Por su parte, Luis Marcos, asesor gremial de UNT Perú, pidió que la caída del precio del petróleo se vea reflejada sin mayores retrasos en los precios de los combustibles a nivel local.

Cabe indicar que Petroperú anunció que los precios del diésel y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) bajarán en 8 y en 4,5 por ciento, respectivamente,  el próximo 25 de diciembre, como parte del ajuste de los precios del Fondo de Estabilización de los Combustibles   

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA