Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Petroperú presenta sus estados financieros auditados: ¿qué dice PwC sobre sus cuentas?

PwC (Gaveglio, Aparicio y Asociados), una de las principales auditoras a nivel mundial, se encargó de la revisión de sus estados financieros de la empresa estatal.
PwC (Gaveglio, Aparicio y Asociados), una de las principales auditoras a nivel mundial, se encargó de la revisión de sus estados financieros de la empresa estatal. | Fuente: Gob.pe

El informe aborda asuntos clave de la auditoría, incluyendo la evaluación del deterioro de las unidades generadoras de efectivo de Producción y Comercialización y del Oleoducto Norperuano, donde se reconocen pérdidas significativas.

La empresa estatal Petroperú anunció que sus estados financieros correspondientes al año 2024 fueron auditados por la firma PwC (Gaveglio, Aparicio y Asociados), una de las principales auditoras a nivel mundial.

Según informó la compañía, la auditoría confirmó que sus resultados económicos y financieros reflejan de manera razonable su situación al 31 de diciembre de 2024, cumpliendo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

“Los estados financieros auditados demuestran el compromiso de Petroperú con la transparencia y las buenas prácticas de gestión”, indicaron en un comunicado.

Cabe precisar que PwC fue seleccionada por la Contraloría General de la República para realizar esta auditoría, como parte de un contrato que abarca los ejercicios 2024, 2025 y 2026.

Pérdidas, ingresos y gastos: estas son las cifras

El informe de PWC sobre los estados financieros de Petrperú para el ejercicio 2024 fue favorable. Esto significa que, en su opinión, los estados financieros reflejan razonablemente la situación financiera de la Compañía.

Sin embargo, el informe señala una "incertidumbre material relacionada con la empresa en marcha". Esto es una advertencia importante de los auditores, indicando que "existe una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como empresa en marcha". Pese a ello, la opinión de los auditores sobre los estados financieros no se modificó.

  • Pérdida Neta: Petroperú registró una pérdida neta de $ 773,905 miles en 2024. Aunque sigue siendo una pérdida considerable, representa una mejora respecto a la pérdida de $ 1,064,381 miles en 2023.

  • Ingresos: Los ingresos por actividades ordinarias en 2024 fueron de $ 3,456,397 miles, una disminución en comparación con los $ 3,943,969 miles de 2023. Esta caída se debe principalmente a menores volúmenes de ventas en el mercado interno (por limitaciones de producción de la Nueva Refinería de Talara - NTR y competencia agresiva) y exportaciones de residuales a precios bajos.

  • Gastos y costos: los costos de ventas en 2024 ascendieron a $ 3,813,330 miles, mientras que los gastos operativos netos fueron de $ 299,621 miles, y los gastos financieros alcanzaron los $ 383,755 miles. El incremento de gastos operativos se debe a la puesta en marcha integral de la NRT, lo que conlleva mayores gastos de operación y mantenimiento, así como depreciación, y la contratación de servicios para los nuevos lotes petroleros (Z-69 y X).
    Los gastos financieros también aumentaron significativamente porque los intereses de los préstamos para la NRT ahora se reconocen como gasto (ya no se capitalizan), y por las mayores tasas de interés debido a la reducción de líneas de crédito por problemas de liquidez.

  • Capital de trabajo negativo: al 31 de diciembre de 2024, el pasivo corriente de Petroperú excede al activo corriente en $1,899,985 miles, lo que indica un capital de trabajo negativo. Aunque esta cifra es una mejora respecto a los $ 3,497,242 miles de 2023.

  • Calificación crediticia: la empresa enfrenta una calificación crediticia "B3" (equivalente a "B-") de Moody’s, "B" de S&P y "CCC+" de Fitch, con perspectiva estable, lo que refleja su situación financiera deteriorada.

Auditoría también reconoció aspectos críticos

Los auditores destacaron dos áreas principales por su impacto potencial:

  • Incertidumbre sobre la continuidad del negocio: Se advierten sobre una "incertidumbre material" significativa con respecto a la capacidad de Petroperú para continuar operando normalmente en el futuro. Esta preocupación se basa en la pérdida neta de $ 773,905 miles en 2024 y un capital de trabajo negativo de $ 1,899,985 miles al 31 de diciembre de 2024, lo que significa que sus pasivos a corto plazo superan a sus activos a corto plazo. A pesar de esta advertencia, la opinión de los auditores sobre la razonabilidad de los estados financieros no cambia.

  • Activos en riesgo de valer menos: activos clave como la Nueva Refinería de Talara y el Oleoducto Norperuano (ONP) podrían valer mucho menos de lo que se cree en los libros contables. Para la NRT, la competencia y problemas operativos han generado un desempeño económico menor al esperado. Para el ONP, las roturas por siniestros externos han causado pérdidas importantes. Los auditores advierten que una pequeña baja del 5 % en el crecimiento o los precios de los productos de la NRT podría generar pérdidas adicionales de más de $ 2,500 millones.

  • Sospechas de corrupción en contrataciones: de acuerdo al informe, se encontraron posibles irregularidades, favoritismos y conflictos de interés en contratos entre 2021 y 2025. Esto incluye casos con proveedores como Gunvor y Heaven Petroleum Operators, lo que ha llevado a investigaciones de la Fiscalía contra funcionarios y exfuncionarios. Aunque Petroperú afirma que no ha habido un impacto financiero significativo hasta ahora, los auditores consideran esto un riesgo importante.

¿Por qué estos resultados son importantes?

La publicación de estos estados financieros auditados es relevante porque permite que inversionistas, bancos, proveedores y otras entidades interesadas tengan mayor confianza en la información económica que presenta Petroperú, especialmente en un contexto de recuperación y fortalecimiento de su situación financiera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA