Pablo Tello Willard, vocero del sindicato de Petroperú, dio a conocer en RPP que hay apertura al capital privado en varios proyectos del sector hidrocarburos.

Pablo Tello Willard, quien se desempeña como supervisor de Planta Pucallpa y es el Secretario de Prensa y Propaganda del Sindicato de Trabajadores Administrativos de Petróleos del Perú - Petroperu S.A. (STAPP), se presentó en Ampliación De Noticias por RPP y se refirió a la naturaleza financiera de Petroperú como una "empresa estatal de derechos privados".
Aunque la empresa reportó grandes pérdidas monetarias, según indicadores económicos, el secretario de Prensa y Propaganda del STAPP aclaró que "no es que automáticamente ese monto sea cubierto por el Estado". Detalló que Petroperú no forma parte del presupuesto nacional aprobado anualmente por el Congreso y cubre sus pérdidas con autofinanciamiento propio.
Respecto a la garantía soberana otorgada por el Estado, Tello Willard precisó que no se trata de una inyección de capital directo: "Cuando hablamos de garantía, hablamos de un garante para que Petroperú acceda a créditos de menores tasas de interés. Históricamente, hemos visto que Petroperú cumplió las deudas, no es que se haya declarado en quiebra y haya dejado de pagarlas".
Sobre la posibilidad de acelerar la apertura de capital de Petroperú a actores privados, Pablo Tello Willard indicó que la empresa ya opera en un mercado competitivo: "Petroperú compite con privados en el sector hidrocarburos. Tiene un 30% de la cuota del mercado, pero el otro 70 % lo abarca el privado", refiriéndose a la venta de combustibles.
En cuanto a la exploración y explotación, Tello Willard mencionó que la apertura al capital privado ya se está dando en ciertos proyectos, como el lote 192. Explicó que, tras una licitación internacional que quedó desierta en su primera etapa, se está llevando a cabo una negociación directa que será revisada y aprobada por Perú Petro. Esto demuestra que la empresa ya tiene "una apertura del capital privado".
Finalmente, consultado sobre la corrupción, Tello Willard afirmó que Petroperú, al igual que toda empresa estatal, está bajo la constante supervisión de la Contraloría General de la República y la Fiscalía. Subrayó que, a su entender, no ha visto comentarios recientes sobre actos de corrupción específicos en la empresa.