Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Pleno del Congreso vería mañana proyecto de ley que propone adelantar la edad de jubilación en las AFP

Los afiliados a las AFP tienen la posibilidad de acceder al 95.5% su fondo de pensiones si se acogen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada
Los afiliados a las AFP tienen la posibilidad de acceder al 95.5% su fondo de pensiones si se acogen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada | Fuente: Andina

La iniciativa del Congreso plantea reducir la edad mínima para acceder al régimen de jubilación anticipada (REJA) de las AFP. Sin embargo, el Ministerio de Economía, la SBS y el BCR se muestran en contra de la medida.

Este jueves, 01 de julio, el Pleno del Congreso podría evaluar el proyecto de ley que reduciría la edad mínima para acceder al régimen de jubilación anticipada (REJA) de las AFP.

La iniciativa legislativa adelantaría a 50 años la edad de jubilación de los afiliados que se encuentren en situación de desempleo por al menos seis meses.

Actualmente para acceder al REJA debes estar sin empleo por 12 meses y tener por lo menos 50 años de edad si eres mujer o 55 años si eres hombre.

La propuesta ha sido rechazada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pues señalan que podría afectarse directamente a los afiliados a las AFP.

Según la SBS este cambio aumenta el riesgo de que los afiliados caigan en una situación de pobreza en la vejez, pues el aportante tendrá menos fondo y, a la vez, más años por proteger cuando ya no pueda trabajar.

El MEF coincide en que se desnaturaliza la finalidad de cobertura de los fondos de pensiones en la etapa de vejez, reduciendo el nivel de pensión que se podría recibir.

En tanto, el BCR señala que considerando las tendencias demográficas y la mayor expectativa de vida de la población en el país, reducir los años de aporte es inadecuado.

Por su parte, la Asociación de las AFP (AAFP) indica que esto haría que se pierdan 15 años de rentabilidad con promedio anual de cerca del 11% para cada afiliado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA