Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno desmanteta inteligencia policial, denuncia analista Pedro Yaranga
EP 1774 • 10:46
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Política limitaría inversiones mineras en el Perú

La minería representa al menos el 11% del producto interno bruto y el 15% de los ingresos fiscales totales del país.
La minería representa al menos el 11% del producto interno bruto y el 15% de los ingresos fiscales totales del país. | Fuente: Andina

La situación política genera incertidumbre en el desarrollo de próximas inversiones de empresas mineras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El entorno político podría afecta las inversiones mineras en el Perú, el segundo productor de cobre en el mundo, según proyecta Bloomberg.

Con el 99.79% de las actas contabilizadas, el candidato Pedro Castillo tiene una ventaja de 50.20% de votos, frente al 49.79% que logró Keiko Fujimori, se ha intensificado la incertidumbre política en el país.

La posible victoria de Castillo había preocupado a los inversionistas debido a los cambios económicos que planteó durante la campaña electoral, entre ellos nuevas nuevas regalías sobre las ventas de las mineras y modificar contratos de estabilidad tributaria.

“Hasta que no haya mayor certeza sobre la situación política y las implicaciones para la industria minera, no esperamos ver que se aprueben muchos proyectos a largo plazo para su desarrollo por parte de las empresas mineras”, dijo Colin Hamilton, director gerente de investigación de materias primas de BMO Capital Markets, en una nota a los clientes.

Inicialmente el plan del partido Perú Libre, por el cual postula Castillo, planteaba la nacionalización de empresas de los sectores mineros que no acepten las nuevas condiciones de negociación. Pero, los recientes comentarios del equipo del candidato indican que se habría desestimado esta idea.

"Reiteramos que no hemos considerado en nuestro plan económico estatizaciones, expropiaciones, confiscaciones de ahorros, controles de cambios, controles de precios o prohibición de importaciones", aseguran en un comunicado.

De acuerdo con Bloomberg, hay razones para esperar que no se apliquen medidas drásticas en industrias como la minería, la principal de ellas es el fraccionado Congreso que incluye facciones favorables al mercado.

“El Estado no está en condiciones de administrar el sector por sí mismo, ni de acudir a un arbitraje internacional por incumplimiento de contrato con las principales empresas mundiales”, dijo Eileen Gavin, analista principal de Verisk Maplecroft.

Además, consideran que Perú tiene un historial de candidatos que moderan sus acciones una vez que llegan al poder.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA