Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Cuáles son las posibles alianzas entre partidos en el Congreso tras las Elecciones 2021?

La nueva representación nacional iniciará funciones el próximo 28 de julio.
La nueva representación nacional iniciará funciones el próximo 28 de julio. | Fuente: Andina

Al cien por ciento del conteo oficial de la ONPE, diez partidos lograron ingresar al Congreso de la República. Así se confirma que tendremos un Parlamento altamente fraccionado. ¿Cuáles son esas agrupaciones y qué alianzas podrían formarse? 

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) terminó el conteo de actas de las Elecciones 2021 y se confirma que diez agrupaciones políticas han conseguido un espacio en el nuevo Congreso 2021 - 2026. Ninguno tendrá mayoría absoluta y todos necesitarán de acuerdos y alianzas para impulsar sus proyectos de ley.

Las organizaciones son: Perú Libre (37), Fuerza Popular (24), Acción Popular (16), Alianza para el Progreso (15), Renovación Popular (13), Avanza País (7), Juntos por el Perú (5), Podemos Perú (5), Somos Perú (5) y Partido Morado (3).

El partido liderado por el candidato presidencial Pedro Castillo (Perú Libre) ha recibido el respaldo de Juntos por el Perú, que le ha sumado profesionales a su equipo técnico en el marco de la campaña de la segunda vuelta. ¿Existe alguna posibilidad de que esta alianza se traslade al interior del Congreso?

La politóloga Kathy Zegarra considera que, si bien estos partidos tienen temas en común, el apoyo actual no es suficiente para formar una coalición en el Pleno. “Probablemente se presenten como una de las alianzas que se suelen generar al inicio del período legislativo. Sin embargo, nada nos asegura de que esta permanezca en el tiempo. A veces el nivel de negociación no se hace a nivel partidario, sino incluso se hace a nivel individual. Esto se presenta por la debilidad de los partidos políticos en el Perú”, explica.

Para la analista política Teresa Santillán las alianzas entre partidos de izquierda suelen ser coyunturales. “Así como lo hemos visto en los parlamentos pasados, no ha habido mayor trabajo por concretar una alianza con todas las izquierdas en el Congreso, salvo que haya algún tema en común y especial en el que se unen”, acota.

Tras la primera vuelta, la lideresa de la izquierda Verónika Mendoza (JPP) anunció su respaldo a la candidatura presidencial de Pedro Castillo.
Tras la primera vuelta, la lideresa de la izquierda Verónika Mendoza (JPP) anunció su respaldo a la candidatura presidencial de Pedro Castillo. | Fuente: Twitter

Fuerza Popular y sus posibles aliados

En esta segunda vuelta, la candidatura de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) también ha recibido el respaldo expreso de las organizaciones políticas Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Avanza País. Un apoyo electoral que podría sumar un total de 59 legisladores en el Congreso.

“Aquí veo una especie de alianza natural. Creo que desde la oposición habría un incentivo para mantenerse unidos y eventualmente bloquear cualquier iniciativa de cambio por parte de Pedro Castillo. En el caso de ganar Keiko Fujimori, de repente se entraría a una complacencia sin necesidad de alianzas. Pero creo que hay bastante afinidad”, señala el politólogo Omar Awapara.

La analista Kathy Zegarra insiste en que se necesita más que un apoyo electoral para generar alianzas. “Por ejemplo, generar agendas en común. Sería importante tener en cuenta cuáles son los tópicos, los temas que Fuerza Popular y los tres partidos mencionados buscan tener en consenso, además, de que Keiko Fujimori gane la presidencia”, añade.

A su turno, la especialista Teresa Santillán coincide en que estos partidos no necesariamente tienen una agenda en común, “pero sí comparten intereses como el tema de la educación que posiblemente va a ser observado en este Congreso”.

César Acuña (APP) brinda apoyo político a la candidata presidencial Keiko Fujimori, en el marco de la segunda vuelta.
César Acuña (APP) brinda apoyo político a la candidata presidencial Keiko Fujimori, en el marco de la segunda vuelta. | Fuente: Andina

Otras posturas parlamentarias

Los partidos Acción Popular, Somos Perú y Podemos Perú no han adelantado posibles acuerdos con otros grupos parlamentarios. Sin embargo, también les corresponde buscar consensos para promover sus iniciativas legislativas.

“Sería interesante averiguar cuál es el posicionamiento de estas agrupaciones y del Partido Morado sobre una u otra candidatura, aunque ello no significa que se vayan a generar alianzas a largo plazo [con Perú Libre o Fuerza Popular]”, dice la politóloga Kathy Zegarra.

En esa línea, el politólogo Omar Awapara cree que las posibles coaliciones en el Congreso 2021-2026 “dependerá de quién gane las elecciones”. “Creo que estas bancadas van a jugar más a la defensa si gana Pedro Castillo, especialmente en temas conservadores, y si gana Keiko Fujimori pasará lo contrario”, apunta.

Un caso especial. El Partido Morado solo contará con tres representantes y no podrá formar una bancada. Es decir, según el Reglamento del Congreso, no podrá gozar de las facultades de los grupos parlamentarios, como integrar y presidir una comisión, disponer de personal, recursos y ambientes.

La analista política Teresa Santillán sostiene que el Partido Morado deberá pactar una alianza parlamentaria que le permita “tener poder de negociación y decisión en el Congreso”. “Creo que este grupo tendría más afinidad con Juntos por el Perú, pero creo que ellos todavía están evaluando la posibilidad de poder aliarse”, agrega.

Los congresistas de estos diez partidos iniciarán labores el próximo 28 de julio. Más allá de sus discrepancias les sobran motivos para tejer alianzas en beneficio de los peruanos y peruanas.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA