Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿Cuáles son los requisitos para dejar una AFP y volver a la ONP?

A junio de este año, 252 mil 726 afiliados de las AFP retiraron hasta el 95.5% de sus fondos de pensiones.
A junio de este año, 252 mil 726 afiliados de las AFP retiraron hasta el 95.5% de sus fondos de pensiones. | Fuente: ANDINA

A la fecha, la entidad supervisora SBS ya ha emitido 160 mil 807 resolución de desafiliación a trabajadores afiliados a una AFP.

Si te cambiaste de la ONP a la AFP y ahora quieres regresar al sistema previsional estatal, estos son los requisitos que debes cumplir, según el superintendente adjunto de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Elio Sánchez.

De acuerdo a la Ley N° 28991 de Libre Desafiliación Informada, aprobada por el Congreso en 2007, los afiliados de una de las cuatro AFP presentes en el país que deseen retornar a la ONP deberán contar con los supuestos siguientes:

  1. Haber ingresado (inicialmente) a la ONP hasta el 31 de diciembre de 1995.
  2. A la fecha de la solicitud de la desafiliación los afiliados deben contar con los correspondientes 20 años de aportación, para tener derecho a una pensión de jubilación en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
  3. Los afiliados de las AFP deben volver a la ONP con el monto total de su Cuenta Individual de Capitalización (CIC).

El trámite de desafiliación se realiza en la agencia de la AFP, adonde deberás llevar una copia simple del DNI y la solicitud de desafiliación. A la ONP deberás llevar un recibo de agua o luz que registre tu domicilio como solicitante, así como los documentos que corroboren que ingresaste a la ONP hasta el 31 de diciembre de 1995 y que aportaste todos esos años.

Transferencia de aportes

Una vez autorizada la desafiliación mediante resolución de la SBS, les corresponde a las AFP transferir los recursos de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) a la ONP, y el Bono de Reconocimiento. El plazo para la transferencia de dichos recursos será de 30 días calendario a partir de la desafiliación efectiva.

"La ley de libre desafiliación ya establecía que un afiliado que regrese a la ONP debe devolver lo que aportó al sistema privado más la rentabilidad obtenida", sostuvo Sánchez a RPP Noticias. Desde el 2007 a la fecha más de 160 mil ex aportantes a las AFP optaron por la libre desafiliación y han retornado al sistema de pensiones público.

No pueden desafiliarse

Según la actual legislación, los trabajadores que están impedidos a desafiliarse del SPP para pasar nuevamente al SNP son:

  • Los afiliados que ya están recibiendo pensión en una AFP.
  • Los afiliados de las AFP que se encuentran bajo el ámbito de la Ley N° 27617; es decir, que accedan a una pensión mínima o al Régimen de Jubilación Adelantada DL 19990.
  • Los afiliados que han solicitado la devolución del 95.5% de su cuenta individual de capitalización a la edad de jubilación.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA