Tras revelarse que el Perú sería el segundo país en América Latina con mayor crecimiento económico, Pedro Grados Smith, director de la carrera de Economía de la Universidad de Lima, detalló qué sectores han crecido más y cuánto representan para el Producto Bruto Interno (PBI).
El economista consideró que el ritmo de crecimiento económico no avanza a la misma velocidad que el ritmo del crecimiento del empleo, principalmente porque más del 70% de la economía peruana es informal.
Grados Smith indicó qué se requiere para que el crecimiento económico se vea reflejado en el bienestar de la ciudadanía, tomando en cuenta que la pobreza ha aumentado en niveles que no se veían desde hace 20 años.
Pedro Grados Smith afirmó que el crecimiento económico del país tiene que ir de la mano con el desarrollo, principalmente en el sector salud y educación. "Sin educación y salud no hay productividad", acotó.