Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

¿Por qué son importantes las Reservas Internacionales Netas?

Las Reservas Internacionales Netas superarán los US$50 mil millones al cierre del año y dos connotados economistas explicaron la importancia de contar con estos recursos.

Las Reservas Internacionales Netas del país se situaron en 49,205 millones de dólares a mediados de setiembre y más de un analista estima que superarán los 50 mil millones de dólares al cierre del año. Juan José Marthans, ex jefe de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP explicó a RPP Noticias por qué es importante contar con estos recursos.

Siempre es necesario disponer de un colchón de moneda extranjera para efecto de cubrir una suerte de menor entrada de recursos del exterior por efecto de un menor precio de commodities y cuando se suscita esto el BCR puede disponer de las reservas internacionales netas, puede comprar dólares y reducir la volatilidad del tipo de cambio y esta fuerza y esta capacidad del BCR es positiva”, expresó. 

El jefe de Estudios Económicos del Banco Continental, Hugo Perea destacó además que el ente emisor puede proveer liquidez al sistema financiero peruano a través de estas reservas, si es que se cortaran las líneas de crédito del exterior ante una eventual crisis financiera internacional.

Perea también resaltó que hoy en día el Banco Central de Reserva cuenta con diversas fuentes de financiamiento para la acumulación de estas reservas, que otorgan un alto nivel de fortaleza a la economía peruana.

“Uno son sus recursos propios cuando el BCR compra dólares en el mercado cambiario eso se llama la posición de cambio, eso esta en 32 500 millones de dólares. Una segunda fuente para obtener dólares son los depósitos que haca el sector publico en el BCR,  eso asciende a 7 mil millones de dólares y una tercera fuente son los depósitos que hacemos las entidades financieras en el BCR debido a los requerimientos de encaje en moneda extranjera eso es 9 mil millones de dólares”, explicó. 

Pero no todos estos recursos se encuentran en dólares. Solo el 60% del total de Reservas Internacionales son dólares, un 20% son Euros, y el resto está depositado en otras divisas extranjeras. Mientras que una pequeña fracción de 4% es oro.

Por su parte el también economista de la Universidad de Piura, Juan José Marthans cuestionó que el ente emisor no haya diversificado aún más las Reservas Internacionales, sobre todo, a favor del oro, que en la última década ha registrado una tendencia alcistas por su condición de reserva refugio.

“Si Perú hace tres años hubiera seguido la dinámica de los principales bancos del mundo que frente a la crisis internacional decidieron cambiar dólares por oro, por cada 1000 millones de dólares que hubiéramos tenido en oro, hoy tendríamos 2000 millones de dólares por efecto del incremento del precio internacional de este metal”, señaló.

Sin embargo, el Banco Central ya ha manifestado que esta opción sería especulativa, ya que estaríamos a la merced de la volatilidad del precio de este metal.  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA