Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

PPK: Inflación este año en el país será relativamente baja

El excandidato presidencial estimó inflación llegará alrededor del 3% y que la subida de los alimentos se verá reflejada en los dos últimos meses del año.

 

El excandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que la inflación en nuestro país será relativamente baja pese a que habrá una subida de precios de los alimentos en los dos últimos meses del año.

"La inflación de este año es relativamente baja vamos a terminar alrededor de un 3% o un poco menos pero ciertamente en los últimos dos meses del año, cuando ya se materialice esta cosecha mucho más baja, subirá el maíz y en cierta medida la soja y eso afectará al aceite y el pollo".

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que la subida no será muy alta porque hay almacenaje de alimentos.

Aunque señaló que la sequía en el centro de EEUU es enorme y la cosecha de maíz y de soja ha bajado un 20 a 30 % y recomendó comer arroz que en esta época está en abundancia. 

Sobre la aprobación de las políticas de Estado respecto a recursos hídricos, PPK indicó que es un tema de gran prioridad.

"Calculo que 10 millones de personas, un tercio de la población no tiene agua potable en su casa, no tiene desagüe, la mayor parte de los residuos no están tratados. En los ríos de la costa, la gran mayoría del agua que generan los glaciares, los valles se va al mar. Hay mucho que hacer, no es un tema ideológico, es un tema de organización y bienvenida esta iniciativa", manifestó.

En referencia a la minería y su impacto en la contaminación del agua, sostuvo que las empresas modernas son responsables en su tratamiento del líquido elemento.

"La minera Antamina, en cuyos relaves se filtra el agua, se limpia y hay una laguna llena de truchas, lo mismo hay al pie de Yanacocha. En el pasado hubo empresas no responsables que contaminaron el agua en varios sitios. La sierra peruana tiene mucho arsénico, cadmio y otros metales nocivos que ocurren naturalmente en los ríos, no en todos pero en varios.  El río Tambo está lleno de arsénico y no es que haya una mina que lo esté botando".

El exministro de Economía, dijo que algunas lagunas de Cajamarca tienen metales nocivos como el cadmio que es una especie de veneno.

En esa línea, señaló que se tiene que organizar un Plan del Agua. "La primera es la conservación del agua, sobre todo en los valles de la costa. No se puede botar el agua al mar, hay que crear reservorios. Las Empresas Públicas de Saneamiento (EPS) de las cuales hay 50 en su mayoría regionales y municipales, pierden casi la mitad del agua que procesan o se fuga porque las tuberías son viejas o no cobran el servicio", afirmó.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA