Un informe señala que el aumento en el precio de las viviendas en el país se aceleró con el incremento de la cotización del dólar.
El precio de las viviendas en Lima Metropolitana ha llegado a subir 18.8% en los últimos dos años, según un informe realizado por la consultora inmobiliaria Tinsa.
Hasta el tercer trimestre del 2019 se calcula que el valor promedio de un inmueble por m2 era de S/ 5,639, pero para el tercer trimestre del 2021 el precio subió a S/ 6,704 en promedio.
El alza es mayor a los dos años anteriores a este incremento, entre 2017 y 2019, periodo en el cual los precios de los inmuebles solo subieron 7.5%.
Este incremento en los costos de las viviendas en la capital se ha generado ante el alza del dólar, que actualmente supera los S/ 4.
Durante los últimos dos años, 2020 y 2021, la cotización del dólar se ha elevado en un 19% aproximadamente, impulsandose desde que inició la pandemia de la COVID-19.
Pero, ¿cómo es que el tipo de cambio afecta a los inmuebles?
El líder de consultoría en Tinsa Perú, Martín Villanueva, precisó al diario Gestión que alrededor del 30% de los materiales de construcción se adquieren en dólares y los terrenos también se venden en dólares.
Además, en parte del mercado inmobiliario la venta se realiza en dólares, aunque en algunos casos el vendedor ha tenido que cotizar a un tipo de cambio menor para poder concretar las colocaciones.
“La apreciación de los inmuebles se ha mantenido a un ritmo de 3% en cada trimestre. Y todo hace prever que la tendencia continuará al alza en los próximos meses”, dijo.
El especialista proyecta que para el próximo año los precios de las viviendas seguirán aumentando, pero quizá ya no a un ritmo tan fuerte como en los últimos dos años.
Comparte esta noticia
Siguenos en