Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Precio de los seguros para empresas podrían elevarse en los próximos meses

La pandemia del COVID-19, el conflicto en Ucrania, entre otros factores han generado una variación en el valor de los activos de las empresas.
La pandemia del COVID-19, el conflicto en Ucrania, entre otros factores han generado una variación en el valor de los activos de las empresas. | Fuente: Andina

Los sectores más afectados dado el alto riesgo que tienen son la minería, energía y petróleo, porque necesitan sumas aseguradas muy grandes.

Los seguros y reaseguros de las empresas peruanas están siendo afectados por la grave crisis inflacionaria a la que se enfrenta en el mundo. Los problemas en la cadena de suministros, aumentos en los tiempos de reposición, cierres de fábricas en China, así como el conflicto entre Rusia y Ucrania; son solo algunos de los factores que están propiciando el aumento de precios y, en consecuencia, generando un severo impacto en las pólizas de seguros de empresas grandes, medianas y pequeñas que operan en el país.

 

Para Adrian Ward, Head of Placement de Lockton Perú, el contexto inflacionario está afectando los valores de los activos asegurados que las empresas mantienen con sus compañías de seguro. Por esta razón, las empresas se encuentran en riesgo de caer en el infraseguro, situación que se da cuando el valor declarado sobre un bien asegurado es menor a su valor real. De esta manera, al momento de sufrir un siniestro o pérdida se descontará el porcentaje que se dejó de declarar, aplicándose este factor en la indemnización.

 

Ante ello, el experto de Lockton Perú, señala que es vital revisar con un tasador el valor real de estos activos, para que se pueda proporcionar a la aseguradora un monto adecuado al actual contexto. Asimismo, este contexto inflacionario también está afectando los costos en el mercado de reaseguros. “El incremento es de alrededor de un 3% a un 20%. Si la empresa solo se ve afectada por el efecto de la inflación, el rango oscilará entre el 3% y 7%. Sin embargo, si se trata de una empresa que ha presentado una siniestralidad alta y pérdidas cuantiosas, tienen niveles de alza de hasta el 20%”, señaló el Head of Placement de Lockton Perú.

 

¿Cómo actuar a largo plazo?

En medio de todo este panorama, los sectores más afectados dado el alto riesgo que tienen son la minería, energía y petróleo, porque necesitan sumas aseguradas muy grandes. De igual modo, pero en menor medida, están los negocios comerciales, industriales, retail, etc.

 

Esto presenta nuevos desafíos respecto a las coberturas de seguros que deben tener las empresas actualmente. Es por ello que los expertos más grandes de la industria recomiendan revisar la estructura de valores para que no exista un problema a futuro en alguna de las pólizas por un posible infraseguro y evitar insuficiencias, a la hora de indemnizar un siniestro.

 

Los gerentes de finanzas, de compras, aseguradores, ajustadores y brókeres de seguros, deben ser conscientes de que es probable que los siniestros tarden más en resolverse y que sean más costosos que en 2021. Las renovaciones de sus programas de seguros deben tomar en consideración la importancia de estos factores, en particular al determinar los niveles adecuados de deducibles, valores declarados en las pólizas, sumas aseguradas y períodos máximos de indemnización, puesto que hoy en día los tiempos de reposición pueden ser hasta tres veces más de lo que se tenía anteriormente en la prepandemia y esto afecta directamente el análisis de pérdida de Lucro Cesante.

 

“Las empresas deben evaluar cómo enfrentarse a estos desafíos y a las coberturas de seguros que actualmente tienen contratada para que el impacto de la inflación y del infraseguro en la indemnización, así como el efecto de las demoras en la cadena de suministros, sea el menor posible para sus intereses. En esa línea, Lockton está asesorándolos y ayudándolos técnicamente a enfrentar estos nuevos desafíos en mayores costos, incremento en los precios de los seguros y el problema de la inflación en general”, finalizó Ward.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA