Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Precio del cobre subió a niveles máximos en 10 años, ¿cómo afecta esto al Perú?

El cobre está aproximadamente un 6% por debajo de su récord de US$ 10,190 la tonelada en febrero de 2011.
El cobre está aproximadamente un 6% por debajo de su récord de US$ 10,190 la tonelada en febrero de 2011. | Fuente: Reuters

Se estima que dos de cada tres toneladas de cobre que Perú exporta son enviadas a China.

Este jueves el precio del cobre tocó niveles máximos de cerca de una década, según reportó Reuters.

A media jornada el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 2.2% a US$ 9,513.50 la tonelada, el nivel más alto desde agosto del 2011.

Mientras que en China el contrato de cobre de abril más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái subió hasta un 4.5% a 70,740 yuanes o US$ 10.964,04 la tonelada, lo más alto desde marzo del 2011.

¿Qué impacto económico tiene esto para el Perú?

El economista Marcel Ramírez precisa que el Perú es el segundo productor mundial de cobre a nivel mundial y dos de cada tres toneladas de cobre que exportamos van a China.

Tal es la importancia de este metal en el país que para este 2021 el Marco Macroeconómico Multianual proyectó el crecimiento del PBI y la recaudación basándose en un precio promedio del cobre.

"De acuerdo a los estimados del MEF, por cada 10% de aumento en el precio del cobre, la recaudación del Gobierno General podría aumentar entre 0,1 y 0,2% del PBI. Con los actuales precios del cobre (alrededor de US$ 4.2/libra), se estimaría un aumento de 50% por encima del precio considerado en el MMM, lo que podría generar entre 0,5 y 1% del PBI de mayor recaudación del Gobierno General", explicó el especialista y docente de Pacífico Business School.

Según indica, esta es una importante oportunidad para lograr una mayor recaudación que permita financiar el presupuesto, recurrir menos al endeudamientos que "podría poner en riesgo la nueva senda de consolidación fiscal".

El economista dijo a RPP Noticias que ante esto, será importante que los proyectos de explotación de cobre que se encuentran aún detenidos, puedan destrabarse para así aprovechar la excepcional coyuntura del precio del cobre.

Cabe señalar que de acuerdo con el ranking del Institute Fraser, el Perú se encuentra en el puesto n° 34 de las jurisdicciones más atractivas para la inversión minera, cuando antes tenía la posición n° 24.


NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cuál es el impacto económico por el escándalo vacunagate?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA